Conceptos Clave para la Gestión Empresarial y Sistemas de Calidad
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 10,46 KB
La Empresa: Definición y Clasificación
Una empresa es una organización o institución dedicada a fines comerciales o económicos. Se concibe como un sistema que interacciona con su entorno, materializando una idea planificadamente para satisfacer las demandas y deseos de los clientes mediante actividades económicas. Requiere una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de activación.
Clasificación de Empresas
Según su Tamaño:
- Microempresa: 0-5 empleados
- Pequeña Empresa: 5-50 empleados
- Mediana Empresa: 50-250 empleados
- Gran Empresa: Más de 250 empleados
Según su Sector de Actividad:
- Primario: Relacionado con la naturaleza (ej. agricultura, minería).
- Secundario: Transformación de materias primas (ej. industria manufacturera).
- Terciario: Servicios (ej. comercio, turismo).
Según la Propiedad del Capital:
- Privada: Capital de particulares.
- Pública: Capital del Estado.
- Mixta: Combinación de capital público y privado.
Según el Ámbito de la Actividad:
- Locales
- Provinciales
- Regionales
- Nacionales
- Multinacionales
Según el Destino de los Beneficios:
- Con fines de lucro
- Sin fines de lucro
Según la Forma Jurídica:
- Unipersonal: 1 propietario.
- Sociedad Colectiva: 1 o más socios con poder absoluto.
- Cooperativas: Sin fines de lucro.
- Sociedad Comanditaria: Socios colectivos y comanditarios.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Responsabilidad limitada al capital aportado.
- Sociedad Anónima (S.A.): Responsabilidad limitada al capital aportado.
10 Pasos para la Gestión de Indicadores
- Establecer estrategias para la medición.
- Identificar áreas de desempeño relevantes a medir.
- Formular el nombre del indicador, su fórmula de cálculo y unidad de medida.
- Validar los indicadores.
- Recopilar datos para construir los indicadores.
- Establecer metas o el valor deseado para el indicador y la periodicidad de la medición.
- Señalar fuentes de datos, supuestos y observaciones.
- Monitorear y evaluar.
- Comunicar e informar el logro.
Vocabulario Técnico Esencial en Gestión y Calidad
- Auditado:
- Organización que es auditada.
- Equipo Auditor:
- Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría.
- Aspectos Técnicos:
- Datos relacionados con la transformación de materias primas (MM.PP.) en productos o servicios requeridos por los consumidores.
- Contrastar:
- Comparar un instrumento con otro calibrado.
- Contrastación Directa:
- Comparación de instrumentos del mismo tipo.
- Contrastación Indirecta:
- Comparación de aparatos en función de otros.
- Calibración:
- Comparar valores de un instrumento con los de un patrón de referencia.
- Cliente:
- Organización o persona que recibe un producto o servicio.
- Proveedor:
- Organización o persona que proporciona un producto o servicio.
- Parte Interesada:
- Individuo o grupo de personas con un interés en la operación o el éxito de una organización.
- Concesión:
- Autorización para utilizar un producto o servicio que no tiene los requisitos especificados.
- Liberación:
- Autorización para proseguir con la etapa de un proceso.
- Acción Preventiva:
- Medida o conjunto de medidas que se toman con el fin de eliminar la causa de una no conformidad potencial y prevenir que vuelva a ocurrir. Anticipan la causa y la eliminan antes de su existencia.
- Acción Correctiva:
- Aquella que se lleva a cabo para eliminar la causa de una no conformidad existente.
- Satisfacción del Cliente:
- Es una medida de cómo los productos o servicios cumplen o superan las expectativas del cliente.
- Capacidad:
- Posibilidad de una entidad para cumplir con una determinada función.
- Proceso:
- Conjunto de operaciones a que se somete algo para elaborarlo o transformarlo.
- Producto:
- Resultado de un trabajo u operación.
- Proyecto:
- Idea que se quiere materializar de un modo determinado y con los medios necesarios.
- Corrección:
- Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
- Permiso de Desviación:
- Autorización para apartarse de los requisitos originalmente especificados de un producto antes de su realización.
- Criterio de Auditoría:
- Políticas, prácticas, procedimientos y requisitos con los cuales el auditor compara las evidencias recogidas.
- Hallazgo de Auditoría:
- Debilidades o fortalezas en el control interno de la organización auditada, identificadas por el auditor.
- Plan de Calidad:
- Documento que especifica qué procedimientos y recursos deben aplicarse, a quiénes aplicarlos y cuándo deben aplicarse.
- Manual de Calidad:
- Documento corporativo que expone los principales aspectos del sistema de calidad.
- Control de Calidad:
- Conjunto de técnicas y actividades de acción operativa que se utilizan para evaluar el cumplimiento de los requisitos de calidad.
- Aseguramiento de la Calidad:
- Esfuerzo total que realiza una empresa para planificar, organizar, dirigir y controlar la calidad en la producción con el objetivo de entregar al cliente productos de la calidad esperada.
- Mejora Continua:
- Ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA).
- Reparación:
- Acción tomada sobre un producto o servicio no conforme para hacerlo aceptable.
- Reproceso:
- Acción tomada sobre un producto para hacerlo conforme a los requisitos.
- Reclasificación:
- Variación de la clase de un producto o servicio no conforme para hacerlo conforme a los requisitos.
- Requisito:
- Aquello que resulta imprescindible para el desarrollo de algo.
- Grado:
- Estado, valor o calidad susceptible a variación dentro de una serie.
Normas y Sistemas de Gestión
Principales Normas de Sistemas de Gestión:
- ISO 9001: Norma para sistemas de gestión de calidad.
- ISO 14000: Norma para sistemas de gestión ambiental.
- OHSAS 18001: Norma para sistemas de gestión de seguridad y salud laboral.
- Global GAP: Buenas prácticas ganaderas, agrícolas y acuícolas.
- BRC: Norma global de seguridad alimentaria.
- IFS: Sistema de seguridad y calidad de alimentos.
- BAP: Buenas prácticas de acuicultura.
Beneficios del Sistema de Gestión (SG)
El Sistema de Gestión (SG) permitirá cumplir con:
- Todas las regulaciones nacionales e internacionales en materia de calidad.
- Las regulaciones nacionales en materia medioambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Todos los compromisos voluntariamente asumidos.
- Fomentar conductas deseables para la industria.
Estructura de un Sistema Integrado de Gestión (SIG)
- Manual del SG
- Procedimientos e instructivos
- Registros
Auditorías Internas del Sistema de Gestión (SG)
La organización debe establecer y mantener un programa y procedimiento documentado para la ejecución de auditorías periódicas del SG.
Objetivos de los Programas de Auditoría:
- Revisar a lo largo de un año calendario la totalidad del SIG.
- Elaborar un plan de auditorías de muestreo, basándose en criterios estadísticos (n significativo).
- Determinar el grado de cumplimiento de las actividades planeadas en el SG.
- Verificar la correcta implementación y mantenimiento del SG.
- Determinar la eficacia del SG en relación con la Política y los Objetivos de la organización.
- Realizar el seguimiento de las No Conformidades de auditorías previas.
- Verificar la efectividad de las acciones correctivas y/o preventivas aplicadas a partir de la investigación de causas raíz de accidentes, incidentes y no conformidades.
El procedimiento documentado de Auditorías Internas debe especificar el alcance, la frecuencia, las metodologías, los requerimientos, las responsabilidades y el reporte de resultados.
La organización realizará las auditorías internas con personal propio, preferiblemente perteneciente a áreas distintas a las auditadas, o podrá realizarlas a través de servicios prestados por terceros competentes en la materia.
Principales Fallas en la Gestión de Procesos
Los malos resultados generalmente se deben a:
- Poner al personal bajo presión.
- Falta de capacitación del personal.
- Ignorar la falta de experiencia.
- Comunicación deficiente (interna, externa y consulta).
- Falta de motivación del personal.
La Gestión Central y la Comunicación Interna
Se ha demostrado que la gestión necesita ser operada a través de herramientas gerenciales proactivas. La comunicación interna es fundamental.
Dirección Estratégica del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
- En una organización, la Visión, Misión, declaración de valores y principios deben estar alineados con la política y los objetivos del sistema de gestión.
- El resultado esperado del negocio debe ser coherente con el resultado esperado del sistema integrado de gestión.