Conceptos Clave en Gestión de Inventarios y Farmacéutica: Definiciones y Ejemplos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Conceptos Clave en Gestión de Inventarios y Farmacéutica
Orden de Pedido
Al comprador le sirve como constancia de las mercancías que solicitó, aunque no es su uso principal. Para el vendedor, es fundamental para preparar el pedido y proceder a la facturación en caso de aceptación.
PDR (Punto de Recepción)
Es el punto de recepción. Cuando se realiza un pedido de un producto de alta rotación, se ajusta la cantidad según lo establecido, con un ligero incremento.
Embalaje o Empaque
Es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente, principalmente para agrupar unidades, facilitando su manipulación, transporte y almacenaje.
C.A.P (Cantidad a Pedir)
Cantidad a comprar a un laboratorio para evitar el agotamiento de existencias.
Envase
Es un método para conservar alimentos que consiste en calentarlos a una temperatura que destruya los posibles microorganismos presentes y sellarlos en tarros, latas o bolsas herméticas.
C.P.M (Consumo Promedio Mensual)
Es el consumo promedio mensual de un producto.
Rótulo
Es donde se identifica la marca comercial, nombre genérico, cantidad y forma farmacéutica, condición de venta, advertencias del medicamento, fecha de vencimiento, número de serie y control de fabricación.
Concentración
Se refiere a la cantidad de principio activo que contiene un producto envasado o en su diferente presentación.
Picking
Es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística.
Lote
Se refiere al cumplimiento de los requisitos de calidad en los productos que conforman una fabricación, según la especificación acordada entre el cliente y el proveedor.
Recepción de Pedido
Es la administración y verificación de órdenes, pedidos y facturas que recibe el regente o auxiliar.
Formas Farmacéuticas y su Naturaleza
Medicamentos
Todo fármaco, producto químico o microbiológico que se administra a un paciente con fines terapéuticos.
Naturaleza
- Oral: Para ser ingerido.
- Tópica: Para aplicación externa en la piel.
- Rectal: Para ser administrado por el recto.
- Vaginal: Para ser administrado por la vagina.
- Parenteral: Para ser administrado por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea, etc.
Formas Farmacéuticas
- Líquidas: Jarabes, soluciones inyectables, gotas orales, gotas ópticas y oftálmicas.
- Semisólidas: Cremas, pomadas, geles, ungüentos.
- Sólidas: Tabletas, grageas, cápsulas, polvo para inyección, polvo para suspensión oral, óvulos, supositorios.
Proveedores en la Industria Farmacéutica
¿Qué es un Proveedor?
Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.
Ejemplos de Proveedores
Algunos ejemplos de proveedores en la industria farmacéutica son:
- ABBOTT LABORATORIES DE COLOMBIA S.A
- ALLERGAN DE COLOMBIA S.A
- ALPEX PHARMACEUTICAL LTDA
- ANGLOPHARMA S.A
- APOTECARIUM LTDA
- ARMOFAR
- ASTRAZENECA COLOMBIA S.A.
- A-Z PHARMA S.A