Conceptos Clave de Gestión Organizacional y Teoría de Sistemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Gestión Organizacional y Sistemas

La Organización y el Logro de Metas

Una organización es un grupo de personas que, actuando coordinadamente, buscan alcanzar de forma eficaz y eficiente una meta u objetivo que no pueden lograr individualmente.

Formas de Cumplimiento de Metas:

  • Eficacia: Alcanzar las metas sin considerar el costo.
  • Eficiencia: Lograr el cumplimiento de metas con el mínimo de recursos financieros, materiales y humanos, combinados de forma óptima.
  • Productividad: Relación entre los recursos utilizados y la cantidad de productos o servicios entregados, medidos, por ejemplo, dentro de un periodo.

Actores y Funciones Clave en la Empresa

Públicos: Propietarios, empleados, consumidores, accionistas, proveedores, distribuidores, agencias reguladoras.

Actividades: Administración, producción, marketing, finanzas, recursos humanos.

El Sistema Económico

Un sistema económico es la forma en que una sociedad distribuye sus recursos para producir bienes y servicios, abordando la cuestión de cómo satisfacer la demanda ilimitada con un suministro de recursos limitados.

Teorías Fundamentales

Teoría Motivacional de Abraham Maslow

Propone una jerarquía de necesidades: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de estima y de autorrealización. Las personas buscan cubrir sus necesidades de subsistencia y luego ascender en la búsqueda de satisfacer necesidades de realización.

Teoría General de Sistemas

Principios de los Sistemas:

  • El valor total del sistema depende de su estructura (no de la suma de sus partes) —> Sinergia.
  • Hay un tamaño óptimo para un sistema.
  • Los sistemas tienden a buscar el equilibrio con sus ambientes.
  • Los sistemas que no interactúan con su ambiente tienden a ser limitados.
  • Existe una interrelación circular entre el sistema total y sus piezas.

Conceptos Clave de Sistemas

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de partes que, dirigidas coordinadamente, logran una serie de objetivos medibles que permiten evaluar su funcionamiento. Ejemplos: el ser humano, una máquina envasadora.

Modelo Básico de Sistema:

ENTRADA >>> PROCESO >>> SALIDA

La Teoría de los Sistemas

Es un medio sistemático de representación de la realidad, con una perspectiva integradora. Estudia las relaciones y el conjunto, y facilita la comunicación entre las ciencias con modelos y principios uniformes.

Tipos de Sistemas

  • Sistemas Abiertos: Ingresan y procesan energía, materia e información de su ambiente, estableciendo un equilibrio y viabilidad.
  • Sistemas Cerrados: Ningún elemento ingresa desde el exterior o sale del sistema. Alcanzan el máximo equilibrio cuando se igualan al medio. (Ejemplo: sistema de círculo cerrado).

Clasificación Adicional de Sistemas

  • Sistemas reales o ideales (construcciones simbólicas).
  • Sistemas sociales (ej. una empresa).
  • Sistemas viables (supervivencia y adaptación al cambio).
  • Sistemas, subsistemas, supersistemas.

Definiciones Específicas

Subsistema

Elementos y relaciones que tienen una estructura y cumplen funciones especializadas dentro de un sistema mayor.

Sinergia

El sistema es sinérgico si el examen de una de sus partes de forma aislada no puede predecir o explicar su comportamiento. Surge del comportamiento y las relaciones entre las partes.

Especialización

La división del trabajo en tareas pequeñas y específicas, y la asignación de empleados para realizar una sola tarea.

Entradas relacionadas: