Conceptos Clave en la Gestión y Planificación Turística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Intermediarios y Puntos de Información en Turismo

Centrales de Reservas

Son plataformas utilizadas por los hoteles para gestionar y distribuir de forma centralizada el inventario de habitaciones.

Brokers

Ejercen su actividad principalmente en la aviación, actuando como intermediarios entre la oferta y la demanda.

Oficinas de Información Turística

Facilitan al usuario turístico orientación, asistencia e información turística general.

Puntos de Información

Establecimientos permanentes o temporales que ofrecen orientación, asistencia e información turística especializada.

El Producto y la Demanda Turística

Producto Turístico

Se compone de:

  • Recursos turísticos
  • Servicios turísticos
  • Infraestructura
  • Transporte
  • Precio

Componentes de la Demanda Turística

  • Real o Efectiva: Número de personas que viajan efectivamente.
  • No Efectiva o Suprimida: Personas que no viajan por diferentes motivos. Se subdivide en:
    • Demanda Potencial: Aquellos que podrían viajar en el futuro si cambian sus circunstancias.
    • Demanda Diferida: Aquellos que no viajan en un momento dado por un motivo concreto (problemas en destino, falta de oferta, etc.), pero lo harán en otro momento.
  • La No Demanda: Personas que no desean viajar.

Desarrollo y Gestión de Productos y Servicios Turísticos

Fases en la Creación de un Producto Turístico

  1. Conceptualización: Definir qué es lo que se venderá y a qué público va dirigido.
  2. Estructuración: Determinar cómo y dónde se ofrecerá el producto.
  3. Comercialización: Establecer el precio al que se venderá y las estrategias de venta.
  4. Prestación: Definir la manera en que se va a llevar a cabo la producción y el consumo del servicio.

Misión y Visión Empresarial

  • Misión: Motivo o razón de ser de la organización.
  • Visión: Imagen a largo plazo que la organización aspira a alcanzar.

Servucción

Es el proceso de elaboración de un servicio. Implica la organización de los elementos físicos y humanos necesarios que hacen posible la prestación de dicho servicio.

  • Soporte Físico: Son los elementos materiales que se necesitan para la producción del servicio.
  • Servicio: Es el resultado del sistema de servucción, el objetivo final de todo el proceso.

Fases del Ciclo de Vida de un Producto Turístico Local

  1. Lanzamiento
  2. Crecimiento
  3. Madurez
  4. Saturación
  5. Declive

Planificación Estratégica en Turismo

Tipos de Planes

  • Plan de Excelencia y Dinamización Turística
  • Plan de Excelencia Turística
  • Plan de Dinamización Turística
  • Plan de Dinamización del Producto Turístico

Componentes de un Plan Estratégico

  1. Análisis de la situación
  2. Diagnóstico
  3. Declaración de los objetivos corporativos
  4. Estrategias corporativas
  5. Planes de actuación
  6. Seguimiento
  7. Evaluación

Impacto del Turismo

Factores Económicos

  • Positivos:
    • Genera empleos
    • Genera ingresos
    • Contribuye a la distribución de la renta
    • Impulsa el desarrollo de la infraestructura
  • Negativos:
    • Transferencia de ingresos (fuga de capitales)
    • Empleo discontinuo (estacionalidad)
    • Inflación
    • Dependencia económica del sector

Aspectos Ambientales

  • Positivos: Puede impulsar la conservación y mejora del entorno (ej. mención al Plan Turismo 2030 u otras iniciativas sostenibles).
  • Negativos:
    • Deterioro y destrucción paisajística
    • Contaminación
    • Presión sobre recursos naturales

Entradas relacionadas: