Conceptos Clave en Gestión de Riesgos y Seguridad Operacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definiciones Fundamentales en Seguridad y Riesgos

Para comprender la gestión de riesgos y la seguridad operacional, es crucial familiarizarse con los siguientes términos:

  • Pérdidas: Desperdicio de cualquier recurso humano, equipo o del medio ambiente.
  • Riesgo: Posibilidad de sufrir una pérdida.
  • Evaluación del Riesgo: Valoración de la gravedad potencial de una pérdida, considerando la probabilidad y la exposición a un peligro.
  • Peligro: Una condición o práctica con el potencial de causar pérdidas accidentales.
  • Inventario de Riesgos: Evaluación precisa de los riesgos más significativos y con mayor potencial de pérdidas para la empresa.

Definición de Riesgo Operacional

Se refiere a todo evento predecible, inherente a la operación del negocio, que al materializarse puede disminuir el patrimonio de la organización. Dado que estos eventos se originan en la operación, su gestión es responsabilidad directa de la administración y la gerencia.

ISMEC: Identificación, Estandarización, Medición, Evaluación y Corrección

El acrónimo ISMEC representa un ciclo de mejora continua aplicado al desempeño y la seguridad:

  • Identificar: Acciones necesarias.
  • Estandarizar: El desempeño de las tareas.
  • Medir: El desempeño de los trabajadores.
  • Evaluar: El desempeño en relación con los estándares establecidos.
  • Corregir: El desempeño para alcanzar los niveles deseados.

Métodos para la Identificación de Riesgos

Existen diversas metodologías para identificar los riesgos potenciales en una operación:

  • Métodos comparativos.
  • Listas de verificación (checklists).
  • Análisis históricos de accidentes e incidentes.

Control de Pérdidas

Es una práctica administrativa que tiene como objetivo neutralizar los efectos destructivos de las pérdidas potenciales o reales, resultantes de acontecimientos no deseados. Está directamente relacionado con los peligros inherentes a la operación e incluye programas para reducir o eliminar accidentes e incidentes.

Metas del Control de Pérdidas

Algunas metas clave en la gestión del control de pérdidas incluyen:

  • Reducción de lesiones y enfermedades laborales.
  • Prevención de incendios y explosiones.
  • Disminución del ausentismo.
  • Fortalecimiento del liderazgo y la administración en seguridad.
  • Mejora en la investigación de accidentes.
  • Evaluación continua del programa de control de pérdidas.

Las Tres Etapas de un Accidente

Un accidente puede ser analizado en tres fases principales:

  • Precontacto: Enfocada en la prevención.
  • Contacto: Enfocada en la protección.
  • Postcontacto: Enfocada en la reparación.

Housekeeping (Orden y Limpieza)

El Housekeeping es una práctica fundamental para la seguridad y eficiencia, que implica:

  • Eliminar permanentemente lo innecesario y clasificar lo útil.
  • Acondicionar los medios para almacenar y localizar materiales de forma eficiente.
  • Acondicionar los medios para una disposición correcta de los residuos o elementos.

Relación entre Probabilidad y Criticidad

Se entiende que, a mayor probabilidad de ocurrencia de un evento, mayor será su criticidad o impacto potencial.

Diferencias entre Procedimiento, Instructivo de Trabajo y Perfil de Cargo

Estos documentos son esenciales para la organización y la gestión del personal:

  • Procedimiento: Documento que indica al trabajador cómo realizar una tarea paso a paso.
  • Instructivo de Trabajo: Documento que agrupa un conjunto de procedimientos con la finalidad de asegurar la correcta ejecución de una tarea.
  • Perfil de Cargo: Documento que describe las actividades, responsabilidades y requisitos que debe cumplir un trabajador para un puesto específico.

Entradas relacionadas: