Conceptos Clave en Gestión Sanitaria, Liderazgo y Evaluación de Cuidados de Enfermería
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,84 KB
Conceptos Fundamentales en Gestión Clínica y Liderazgo Sanitario
I. Liderazgo y Necesidades del Paciente
37) Una paciente de 35 años, intervenida de neoplasia uterina, acude con dudas sobre su vida diaria. Posee buenos hábitos, pero está angustiada. ¿Qué necesidad presenta?
Respuesta: C) Necesidad expresada.
38) Si comparamos los estilos de liderazgo Autocrático, Democrático y Permisivo, el líder democrático se comportará:
Respuesta: C) Formulará preguntas al equipo, ofreciendo sugerencias en el proceso de planificación, lo que genera mayor motivación.
II. Modelos de Salud y Oferta de Servicios
39) La salud se puede producir y la salud como bien de consumo privado atiende al siguiente modelo de atención de países occidentales:
Respuesta: B) Sistema de salud basado en mecanismos de mercado.
40) Se consideran elementos constitutivos de la oferta de servicios sanitarios:
Respuesta: B) El tipo de prestaciones y de profesionales de la salud, el número de servicios sanitarios realizados y las vías de entrada al sistema.
41) Siguiendo a Mompart y Durán, los productos asistenciales sanitarios requieren clasificación, ya que deben responder a las demandas de los clientes a los que se van a dirigir. Característica correcta de producto asistencial:
Respuesta: B) La accesibilidad o facilidad para disponer de un servicio o proceso sin barreras geográficas, legales, económicas y burocráticas.
48) Destaca cuál de las siguientes características es un componente de la demanda percibida:
Respuesta: A) La acumulación del bien salud, concretada en buenos hábitos de vida.
III. Contabilidad, Cuantificación y Procesos Asistenciales
42) Según Visiers y Morales, la contabilidad analítica distingue producción y costes. Los costes que se generan en enfermería (enf) son asignados en la actualidad al episodio clínico según:
Respuesta: A) El número de estancias clínicas generadas con independencia de la intensidad que ha requerido cada estancia.
43) Señala cuál de las siguientes herramientas corresponde a la cuantificación de las cargas de trabajo de enfermería (enf) que puede ser aplicada a una unidad de cuidados intensivos (UCI):
Respuesta: B) NAS (Nursing Activity Score).
44) Destaca la definición correcta de Proceso Asistencial Integrado (PAI):
Respuesta: C) Es un conjunto de actividades asistenciales y no asistenciales centradas en el paciente para la resolución integral de su problema de salud.
45) Las Guías de Prácticas Clínicas (GPC), como la de Epidermólisis Bulosa, contienen ciertos elementos asistenciales propios de la planificación que promueven:
Respuesta: D) Los circuitos de coordinación entre Atención Primaria (AP) y Atención Especializada (AE) para la atención sanitaria de los afectados por esta Enfermedad Rara (ER).
IV. Calidad y Toma de Decisiones
46) Las fases del proceso de toma de decisiones son las siguientes:
Respuesta: C) Identificación del problema, definición, análisis, elección de alternativas, acciones recomendadas, implementación y evaluación.
47) Señala cuál de los sistemas de verificación y control de la calidad corresponde a la evaluación de cuidados de enfermería:
Respuesta: B) La auditoría como forma de control que revisa los registros de la actividad asistencial y los procedimientos de enfermería.