Conceptos Clave: Globalización, Justicia Social y Ética Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Globalización y sus Dimensiones

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico.

Globalización Económica

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales.

Globalización Social

La globalización social se refiere al impacto que este proceso tiene en la vida y en el trabajo de las personas, así como en sus familias y sus sociedades. Se plantean preocupaciones y cuestiones relacionadas con el impacto de la globalización en el empleo, las condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social.

Globalización Cultural

La globalización cultural se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, íconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

Globalización Tecnológica

La globalización tecnológica es la estandarización internacional de uso de sistemas modernos de tecnología. Actualmente es bastante significativa, ya que hoy en día la información viaja en segundos y es generadora de riqueza en todos los medios de información. Una de sus herramientas más importantes es el internet.

Conceptos Sociales y Éticos

Justicia Social

La justicia social es la distribución equilibrada de los bienes dentro de una sociedad.

Vasallo

El vasallo era un individuo que solicitaba un beneficio a un noble superior a cambio de absoluta fidelidad.

Súbdito

Súbdito: Se aplica a la persona que está sujeta a la autoridad de otra persona y que tiene la obligación de obedecerla, especialmente cuando lo establece una ley.

Ciudadano

Ciudadano: Miembro de la comunidad organizada de un estado que posee unos derechos y está obligado a cumplir ciertas normas y deberes.

Consumo Responsable

El consumo responsable es un concepto que defiende que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social.

Cosmopolitismo

Cosmopolitismo: Teoría y forma de vida de las personas que se consideran ciudadanos del mundo y han vivido en muchos países.

Deontología

La deontología es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral.

Dicho código está conformado, en primer lugar, por el juramento de Hipócrates y luego se completa por otras normas y directrices que versan sobre cuestiones tales como las siguientes:

  • La relación del médico con los pacientes.
  • El secreto profesional.
  • La calidad en lo que se refiere a la atención médica.
  • La objeción de conciencia.
  • La reproducción humana.
  • El trasplante de órganos.
  • La investigación médica.
  • La atención médica al final de la vida.
  • Las relaciones con otros médicos, con otros profesionales sanitarios o con la corporación médica colegial.
  • La docencia médica.
  • Las pruebas genéticas.

Entradas relacionadas: