Conceptos Clave de Gramática y Conectores Textuales para una Comunicación Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Glosario de Términos Esenciales
- Lancinante: Se aplica al dolor muy agudo. Ejemplo: herida lancinante.
- Conciliado: Poner de acuerdo a quienes estaban en desacuerdo. Ejemplo: Los hermanos se conciliaron.
- Tamizado: Elegir con cuidado.
- Reafluye: Reanudar algo en beneficio o daño de alguien.
- Destinadamente: (Adverbio de modo).
- Cesen: Suspenderse, acabarse algo. Ejemplo: Ha cesado de llover.
- Incita: Estimular a uno para que haga algo.
- Refrenan: Contenerse.
- Trepidar: Que se desvanece o evapora. (Nota: Esta definición, tal como se presenta en el original, corresponde más a "evanescente".)
- Bulle: Hervir un líquido.
- Evanescente: Que se desvanece o evapora.
- Palmaria: Claro y que fácilmente puede saberse.
- Desdén: Menosprecio, indiferencia.
- Exime: Librar, desembarazar a alguien de cargas, obligaciones o culpas.
- Prístinas: Antiguo, original. Ejemplo: Describió con precisión el prístino brillo de los salones del palacio.
- Privaciones: Pérdida de lo que se poseía o gozaba.
- Plasmar: Reflejar o presentar una idea o un sentimiento en un medio físico.
- Positivista: Partidario o seguidor del positivismo.
- Empírico: Que procede de la experiencia.
- Reivindicación: Reclamación de lo que pertenece a uno.
- Antonomasia: Se usa para denotar que a una persona o cosa le conviene el nombre o apelativo con que se le designa.
- Pletórico: Que tiene abundancia de alguna cosa.
- Apabullante: Que confunde o intimida por su fuerza o superioridad.
- Supeditación: Subordinación, dependencia o condicionamiento.
- Prescindir: Privarse, abstenerse de lo que se considera necesario.
Tipos de Oraciones
- Simple: Contiene un solo núcleo verbal. Ejemplo: Juan habló.
- Compuesta: Contiene dos o más núcleos verbales.
- Yuxtapuesta: Sus proposiciones no tienen nexo ni unión explícita.
- Coordinada: Sus proposiciones están unidas por un conector o nexo.
- Subordinada: Una proposición depende de otra principal.
Conectores Textuales
- Aditivos: Unen dos ideas al mismo tiempo, añadiendo información. (Además, aun más, incluso, asimismo, igualmente, del mismo modo, también)
- Contrastivos: Establecen oposición o contraste entre ideas diferentes. (Pero, en cambio, sin embargo, sino, por el contrario, no obstante)
- De Causa: Indican la razón o el motivo de algo. (Porque, ya que, por eso, pues, dado que)
- De Consecuencia: Indican el resultado o efecto. (Por lo tanto, luego, de modo que, en consecuencia, de ahí que)
- De Finalidad: Expresan el propósito o el objetivo de una acción. (Para (que), con el fin de (que), a fin de (que), con el objetivo/propósito de)
- Temporales: Indican relaciones de tiempo. (Cuando, mientras, tan pronto como, apenas, de repente)
- Espaciales: Indican relaciones de lugar. (Enfrente, delante, detrás, encima, donde)
Aclaración sobre Conectores de Consecuencia
Un enunciado expresa la consecuencia de otro.
Los principales son: porque, por esta razón, por tanto, por consiguiente, así pues, de ahí que, así que, de modo que.