Conceptos Clave de Gramática Española: Interrogativos y Verbos

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

Uso de Nexos y Pronombres Interrogativos

A continuación, se detallan las características y usos de los principales nexos y pronombres interrogativos:

Que

No se puede sustituir por "el cual", "la cual", "los cuales", "las cuales". Nunca lleva tilde ni determinante delante. Es una conjunción.

Si

Sirve para introducir interrogativas indirectas totales. Es una conjunción.

Infinitivo

Siempre que no sea perífrasis, funciona como nombre o verbo.

Qué

Sirve para introducir interrogativas indirectas parciales. Puede ser un pronombre o un determinante interrogativo, dependiendo de si va solo o acompaña a un nombre.

Cual/es

Sirve para introducir interrogativas indirectas parciales. Es un pronombre interrogativo y siempre va solo, sin nombre, y no lleva determinante delante, aunque detrás puede llevar un S. Prep.

Quién/es

Introduce interrogativas indirectas parciales. Es un pronombre interrogativo y siempre va solo, sin nombre, y no lleva determinante delante, aunque detrás puede llevar S. Prep.

Cuanto/a/os/as

Introduce interrogativas indirectas parciales. Pronombre o determinante interrogativo, dependiendo de si va solo o con un nombre. Puede llevar S. Prep. detrás.

Cómo

Sirve para introducir interrogativas indirectas parciales que pregunten sobre el modo. Adverbio interrogativo. Función: C.C. Modo.

Dónde

Introduce interrogativas indirectas parciales que pregunten sobre el lugar. Adverbio interrogativo. Función: C.C. Lugar.

Cuándo

Introduce interrogativas indirectas parciales que pregunten sobre el tiempo. Adverbio interrogativo. Función: C.C. Tiempo.

Funciones Sintácticas de los Nexos Interrogativos

Los nexos interrogativos, si son pronombres, dependiendo de si llevan preposición o no delante, pueden cumplir las funciones de:

  • Sujeto
  • CD (Complemento Directo)
  • CRV (Complemento de Régimen Verbal)
  • C. Ag. (Complemento Agente)
  • CN (Complemento del Nombre)
  • C. Adj. (Complemento del Adjetivo)
  • C. Adv. (Complemento del Adverbio)
  • C.C. (Complemento Circunstancial)

Tiempos Verbales del Español

Modo Indicativo

  • Presente: yo hablo.
  • Pretérito Imperfecto: yo hablaba.
  • Pretérito Perfecto Simple: yo hablé.
  • Futuro Simple: yo hablaré.
  • Condicional Simple: yo hablaría.
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo he hablado.
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo había hablado.
  • Pretérito Anterior: yo hube hablado.
  • Futuro Perfecto: yo habré hablado.
  • Condicional Compuesto: yo habría hablado.

Modo Subjuntivo

  • Presente: yo hable.
  • Pretérito Imperfecto: yo hablara / yo hablase.
  • Futuro Simple: yo hablare.
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera hablado / yo hubiese hablado.
  • Futuro Perfecto: yo hubiere hablado.
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo haya hablado.

Entradas relacionadas: