Conceptos Clave de Gramsci: Ideología, Hegemonía y la Dinámica Estado-Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Papel de la Filosofía en la Difusión Ideológica

La filosofía es la expresión más acabada y coherente de la ideología. Se sitúa siempre en relación con el conocimiento histórico y se corresponde con producciones individuales, reflejando un sentido de lo excepcional. Influye en la determinación del sistema de valores de una sociedad y representa la clase de la hegemonía cultural.

Estructura y Materiales Ideológicos en Gramsci

Gramsci hace referencia al conjunto de organizaciones dedicadas a la producción y difusión de ideología. Señala fundamentalmente las siguientes:
  • La Iglesia: Como organización que tuvo un papel fundamental durante el bloque histórico previo y que, aún en la modernidad, tiene cierto influjo ideológico.
  • La Escuela: Tanto pública como privada, sumada a las universidades.
  • Medios de comunicación masivos.
Además, se deben considerar editoriales, clubes y asociaciones que también producen y difunden ideología.

La Sociedad Política y el Estado según Gramsci

Gramsci define la sociedad política haciendo referencia específica al aparato de Estado, que está en manos de la clase dirigente de un determinado bloque histórico. Sus funciones específicas son:
  • Coerción: El ejercicio de control por medio de la violencia (física).
  • Coacción: El ejercicio del control por medio del Derecho (leyes).
En un primer momento, Gramsci asoció esta concepción a la del Estado gendarme. Esta concepción liberal, que mira al Estado asociándolo principalmente al control del orden público y eximiéndolo de su intromisión en la economía y la ideología, fue superada luego.

Situaciones Históricas y Ejercicio del Poder

Se identifican dos situaciones históricamente usuales en relación con las funciones de la sociedad política:
  1. Cuando las clases dominantes no encuentran consenso pleno, ejercen la coerción de manera legal (en el marco de la democracia).
  2. Durante una crisis del bloque histórico, con la pérdida de la hegemonía, se recurre al ejercicio de la coerción pura (en el marco de la dictadura).

Relación Dialéctica entre Sociedad Civil y Sociedad Política

La sociedad civil y la sociedad política no actúan separadamente en la realidad, sino dialécticamente. Esto quiere decir que no existen situaciones de puro consenso (primacía absoluta de la sociedad civil) ni situaciones de pura coerción (primacía absoluta de la sociedad política).

Entradas relacionadas: