Conceptos Clave sobre Grupos Sociales y Comunicación en la Enseñanza

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Grupo

Conjunto de dos o más personas que componen un proceso común de interacción social.

Tipos de grupos:

  • Categoría: Grupo de individuos que comparten unas características comunes que los describen (ej.: universitarios de Madrid).
  • Agregado: Categoría de personas que comparten relaciones en un mismo espacio y tiempo (ej.: universitarios de la UCJC).
  • Funcional: Personas que comparten un mismo objetivo o meta común y están involucradas en un proceso continuado de relación social (ej.: alumnos de la misma clase).

Maneras de ser parte de un grupo:

  • Adscripción: No cuenta la decisión del individuo. No lo decide (ej.: no eliges la familia, la escuela).
  • Adquisición: El sujeto decide tomar parte de él y es aceptado por el grupo.

Características de los grupos:

  • Permeables: Son grupos fácilmente accesibles (ej.: grupo de aerobic).
  • Impermeables: Grupos en los que hay grandes dificultades para formar parte de ellos (ej.: socio abonado del Real Madrid).

Otras dimensiones de los grupos:

  • Primarios: Son aquellos donde las relaciones interpersonales se realizan en un clima de intimidad, son abiertos y el ambiente es relajado e informal (hay relaciones de amistad).
  • Secundarios: Aquellos donde los contactos son más formales, el clima es impersonal, mucho más cerrado (predomina la meta, no la amistad).

También son importantes otras características como el grupo de pertenencia, el tamaño del grupo, la homogeneidad/heterogeneidad y la estructura (normas y roles).

Comunicación y Enseñanza

Definición de Comunicación

Es el intercambio de significados entre las personas. Este intercambio es posible en el grado en que los individuos ponen en común unos conocimientos, procedimientos, deseos y actitudes.

Sistema Universal de Comunicación

  1. Emisor: Emite el mensaje.
  2. Receptor: Recibe el mensaje.
  3. Mensaje: La información.
  4. Canal: El medio de transmisión (visual, auditivo, verbal…).
  5. Ruido o interferencia ambiental: Algún elemento físico o mental que interfiere en la comunicación (ej.: ruido de un avión, pensar en otra cosa...).

Elementos de la comunicación aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje

  • Se pueden intercambiar los papeles.
  • Hay que hacer atractivo el canal para que llegue mejor el mensaje.
  • Hay que disminuir las interferencias.

Pasos de la comunicación docente-discente:

Profesor:

  1. Selección y organización.
  2. Expresión.
  3. Elaboración y emisión del mensaje.

Alumno:

  1. Percepción y asimilación.
  2. Retención.
  3. Recepción del mensaje.

Feed-back

El feed-back es muy importante para la comunicación, es un refuerzo.

Tipos de Feed-back:

  • Concurrente: Durante la ejecución.
  • Terminal: Justo al fin de la ejecución.
  • Retardado: Después de la ejecución.

Formas de Feed-back:

  • Descriptivo: Describe la ejecución de manera global y analítica (es objetivo y da una descripción general de cómo lo ha hecho, se indica paso a paso).
  • Evaluativo: Emite un juicio de valor (bien, mal, regular).
  • Comparativo: Relaciona la ejecución con otras anteriores (no compara entre compañeros sino con uno mismo).
  • Explicativo: Explica la causa-efecto de la ejecución (así le ayudamos a buscar soluciones y no se lo damos todo hecho).
  • Prescriptivo: Dice qué hacer paso a paso.
  • Afectivo: Expresa aprobación o desaprobación (refuerzo positivo o negativo) (es parecido al evaluativo pero este va más a la parte emocional).

Aspectos generales de la información en la enseñanza

  1. La información ha de ser objetiva.
  2. La cantidad de información que va contenida en un mensaje debe ser suficiente.
  3. La información debe estar organizada.
  4. La forma de expresión utilizada para dar información tiene que ajustarse a un nivel de adecuación.

Entradas relacionadas: