Conceptos Clave en Habilidades Motrices y Aprendizaje Deportivo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Conceptos Clave en el Movimiento Deportivo
Atención Selectiva
A través del aprendizaje, el individuo debe llegar a identificar y atender selectivamente a aquellas características del entorno que van a tener mayor influencia en la organización de su movimiento, es decir, deberá desarrollar una atención selectiva. De esta forma aprenderá a concentrarse en aquellos estímulos que son realmente de importancia e ignorar aquellos otros que no influirán en la realización de la tarea, cuya importancia es menor.
Capacidad de Anticipación Perceptiva
La acción propia originada en una interpretación perceptiva correcta de los estímulos ocasionados en el entorno antes de que el resultado de estos se materialice.
Aprendizaje Motor
Supone un cambio estable (permanente) o modificación de las conductas motoras a través de la práctica.
Desarrollo Motor
Modificaciones estructurales y funcionales del sistema motor a lo largo del tiempo. Depende de los procesos de maduración (experiencia) y aprendizaje (práctica).
Clasificación de las Habilidades Motrices en Relación con las Capacidades Motrices
Locomoción
Marcha, carrera y saltos, relacionado con la coordinación locomotriz o dinámica general.
Proyección, Manipulación y Recepción de Móviles
Lanzamientos, recepciones, golpeos y pateos, relacionados con la coordinación viso-motriz y segmentaria.
Manejo del Cuerpo
Giros, relacionados con el equilibrio estático y dinámico.
Factores a Tener en Cuenta en Lanzamientos y Recepciones
- Tamaño, dureza y color del móvil.
- Velocidad del móvil para recibir.
- Distancia, orientación y precisión.
- Utilización de la oposición.
- Pasar/recibir.
- Juegos en grupo predeportivos.
El Esquema de Materniuk
Previamente a la realización del movimiento, recogemos la información situacional a través de nuestros órganos de los sentidos. Esta información la analizamos comparándola con la que tenemos en la memoria y seleccionamos las respuestas más adecuadas. Mandamos la información a los órganos efectores que realizan el movimiento externo.