Conceptos Clave de la Herencia Genética y Determinación Sexual

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Fundamentales en Genética

Genotipo

Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.

Herencia Poligénica

Es la transmisión de información genética debida a la acción conjunta de más de un gen.

Herencia Polialélica

Se debe a la acción de un gen que presenta más de dos alelos. Sucede así con los grupos sanguíneos humanos que están determinados por un gen con 3 alelos.

Teoría Cromosómica de la Herencia

Principios Básicos

  • Tanto los cromosomas como los genes se comportan en la herencia como unidades individuales.
  • Los factores hereditarios que rigen los fenotipos de los individuos se denominan genes.
  • Un gen es una porción del cromosoma que determina el fenotipo de un determinado carácter. Cada carácter vendría regido por 2 genes alelos situados en cromosomas homólogos. Cada uno de ellos se hereda de uno de los progenitores.
  • Cada gen ocupa un sitio determinado dentro de un cromosoma particular, llamado locus (plural: loci, o sitios).
  • Los genes que están en el mismo cromosoma, tienden a heredarse juntos, con mayor probabilidad cuando la proximidad entre ellos aumente. Se denominan genes ligados.

Determinación del Sexo

La diferenciación sexual es la expresión fenotípica de un conjunto de factores genéticos que determinan que el individuo sea capaz de producir uno u otro tipo de células sexuales. Los individuos machos o de sexo masculino son los productores de espermatozoides; los individuos hembras o de sexo femenino son los productores de óvulos; y los individuos hermafroditas son capaces de producir los dos tipos de gametos.

El caso más común de determinación sexual es aquel en el que los genes que determinan la sexualidad se reúnen en unos cromosomas determinados que se llaman cromosomas sexuales (XY).

En todas las células de un individuo, excepto en los gametos, existen dos series de cromosomas, que forman parejas de homólogos, es decir, su dotación cromosómica, que representamos por 2n. Al agrupar estas parejas de homólogos, existe un par de cromosomas que es diferente según estemos estudiando una hembra o un macho. Estos dos cromosomas, que pueden ser identificados por su forma y tamaño como pertenecientes a uno de los dos sexos, se denominan cromosomas sexuales, mientras que los restantes pares de cromosomas homólogos, que son iguales en tamaño y forma para ambos sexos de una misma especie, se denominan autosomas.

La representación gráfica de todos los cromosomas de un individuo en cuanto al número, tamaño y forma constituye el CARIOTIPO.

Ejemplo de Herencia Ligada al Sexo: Hemofilia

Se caracteriza por la incapacidad de coagular la sangre, debido a la mutación de uno de los factores proteicos. Igual que en el daltonismo, se trata de un carácter recesivo, y afecta fundamentalmente a los varones, ya que las posibles mujeres hemofílicas XhXh no llegan a nacer, pues esta combinación homocigótica recesiva es letal en el estado embrionario.

Entradas relacionadas: