Conceptos Clave en Hidrología Agrícola y Manejo de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales en Hidrología y Manejo de Suelos

Sección 1: Riego, Drenaje y Propiedades del Agua en el Suelo

  1. Con base en la interpretación de curvas de nivel predominantes en una extensión de 1000 ha, los trazados de los canales de riego son: a) B, D, F, H
  2. Con base en la misma información, los canales de drenaje son: b) A, C, E, G
  3. Los potenciales del agua en el suelo se expresan en las siguientes unidades: d) Energía, Masa, Longitud
  4. De una batería piezométrica, con profundidades de instalación de piezómetros y niveles de agua en ellos, se deduce: c) El valor del potencial mátrico del suelo
  5. Una finalidad del lavado de suelos es: d) Producir un nivel de salinidad tolerante para los cultivos

Sección 2: Porosidad, Movimiento del Agua y Escorrentía

  1. Una forma de aumentar la porosidad drenable en suelos con Nivel Freático (N.F.) profundo es: b) La diferencia de humedad entre el suelo saturado y la capacidad de campo (C.C.), expresada en volúmenes
  2. Para determinar cuánto asciende el Nivel Freático (N.F.) del suelo ante una recarga (R.), se requiere: d) La porosidad drenable
  3. Las ecuaciones para determinar el espaciamiento entre drenes de régimen permanente y no permanente están basadas en: a) La Ley de Darcy
  4. En el cálculo de la longitud (L) de drenes superficiales, la ecuación de Hooghoudt se emplea cuando: b) Hay flujo de agua subterránea de régimen permanente
  5. El método más utilizado para determinar la conductividad hidráulica en el Nivel Freático (N.F.) para drenaje es: b) El pozo barrenado
  6. Para el cálculo de escorrentía por el método de balance hídrico simplificado, se tienen en cuenta: b) Infiltración, Evapotranspiración y Precipitación

Sección 3: Propiedades Físicas del Suelo e Infiltración

  1. El peso específico aparente del suelo es: c) 1,57 gr/cm3
  2. El contenido de humedad gravimétrica es: c) 68,40%
  3. El contenido de humedad volumétrica es: c) 99,68%
  4. La porosidad del suelo es: b) 40,75%
  5. La función de infiltración acumulada es: c) I = 3,4163t0.7474
  6. La velocidad de infiltración es: a) i = 2,5534t-0.2526
  7. La infiltración instantánea (para t=1 min) es: b) 153 mm/h
  8. La infiltración básica es: b) 43,1805 mm/h

Sección 4: Curvas de Humedad y Cálculos de Drenaje

  1. Las curvas características de humedad (gráficas) muestran: b) Primero la Capacidad de Campo (CC) y luego el Punto de Marchitez Permanente (PMP)
  2. La variación de la altura del agua en el periodo de drenaje (H=R/u) es: c) 0,50 m
  3. La altura del agua el día 10, desde el nivel de los drenes (ht=ho-H) es: b) 0,30 m
  4. La altura de agua el día de recarga, desde el nivel de los drenes (ho=Pd-Po) es: d) 0,80 m
  5. La altura media del Nivel Freático (N.F.) (√ho*ht) es: c) 0,49 m
  6. La altura media del Nivel Freático (N.F.) es: c) 0,49 m
  7. El espaciamiento de los drenes es: c) 50,00 m

Sección 5: Conceptos Adicionales en Hidrología y Drenaje

  1. La característica de retención de humedad en el suelo permite:
    • Relacionar el potencial mátrico con la humedad
    • Determinar el agua aprovechable en el suelo
  2. Las fuentes de exceso de agua para drenaje superficial incluyen:
    • La precipitación o lluvias
    • La filtración desde canales, embalses, reservorios, acequias y ríos
  3. El tratamiento estadístico de la información pluviométrica considera:
    • El registro histórico de precipitación y evaporación
    • La frecuencia de diseño y duración crítica
  4. La elaboración de planos isobatas permite identificar:
    • Sitios con igual Nivel Freático (N.F.)
    • Lugares problemáticos de drenaje subterráneo
  5. El plano isohipsas permite determinar:
    • La dirección del flujo de agua
    • Curvas de igual altura del Nivel Freático (N.F.)
  6. Dos métodos para nivelar tierras son:
    • Poligonal cerrada
    • Mínimos cuadrados
    • De las pendientes promedio
    (Opciones: A o D)
  7. El cálculo de la lámina de riego neta requiere: (Opciones: A o D)
  8. Para el cálculo de humedad gravimétrica se considera: b) El peso de la muestra...
  9. La figura muestra el balance hídrico... b)
  10. En el suelo, el agua se mueve... a)
  11. En el momento del riego, disminuye... c)
  12. El drenaje superficial mueve... b)

Entradas relacionadas: