Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Trienio Bolchevique

(1918-1921) Periodo de tres años ocurrido en la España de Alfonso XIII que llevó a problemas en el campo, sobre todo andaluz (quemas de cosechas, catastros), por influencia bolchevique y anarquista.

Juntas de Defensa

Organismos creados en 1917 como consecuencia de la crisis militar ocurrida en la España de Alfonso XIII para solucionar los problemas del ejército (salario, rango, etc.).

Pacto de San Sebastián

Acuerdo firmado en esa localidad en agosto de 1930 por los partidos republicanos, socialistas, catalanistas, etc., con el fin de derrocar a la monarquía. Cuando esta cayó, formaron el Gobierno Provisional de la República.

IRA (Instituto de Reforma Agraria)

Organismo creado por el Ministerio de Agricultura durante el Bienio Reformista republicano con el fin de acelerar la reforma agraria, repartiendo e instalando a los campesinos en sus tierras.

Sanjurjada

Pronunciamiento militar ocurrido en agosto de 1932 en España bajo la dirección de Sanjurjo (general español en el exilio) con el fin de evitar el reformismo republicano. Fracasó.

Frente Popular

Agrupación de partidos de izquierdas con un programa que pretendía recuperar las reformas llevadas a cabo durante el primer bienio. Al presentarse unidos frente a las derechas, que estaban desunidas, triunfaron en las elecciones de febrero de 1936 e iniciaron la tercera y última fase de la II República.

Guerra Civil Española

Conflicto bélico ocurrido en España entre 1936 y 1939 que enfrentó a las derechas (ejército, Iglesia, clases altas) con las izquierdas (republicanos, socialistas). Acabó con el triunfo de la derecha y Franco como jefe. Se impuso su dictadura personal desde 1939 hasta 1975.

Dos Españas

División ideológica de los españoles en dos grupos ya desde las Cortes de Cádiz (afrancesados y patriotas: absolutistas, jovellanistas y liberales); en el reinado de Isabel II, moderados y progresistas; durante la Restauración, conservadores y liberales; y en la II República, derechas e izquierdas, una división que se mantiene hasta la actualidad.

Pacto de No Intervención

Acuerdo firmado por Francia y Gran Bretaña en agosto de 1936, al que se les unieron Italia, Alemania y otras naciones, con el fin de no ayudar a ningún bando español en su guerra civil. No obstante, Italia y Alemania ayudaron con tropas y armas al bando nacional, y la URSS al bando republicano. Esto fue fatal para la República Española porque no tuvo suficientes apoyos.

Entradas relacionadas: