Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Un Glosario Esencial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea

Restauración

Restauración: Época comprendida entre la caída de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830, que se caracteriza porque los partidarios del Antiguo Régimen intentaron «recobrar» los privilegios perdidos tras la Revolución Francesa de 1789.

Congreso de Viena

Congreso de Viena: Fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena en 1815. El objetivo de los vencedores de Napoleón fue repartirse los territorios conquistados por Napoleón I y restaurar la ideología política del Antiguo Régimen.

Santa Alianza

Santa Alianza: Acuerdo entre Rusia, Austria y Prusia, en el que se comprometieron a llevar a cabo intervenciones armadas en cualquier país en el que estallasen conatos liberales o revolucionarios. Su objetivo era mantener el Absolutismo.

Estados Plurinacionales

Estados Plurinacionales: Organización política de varias naciones unidas en un solo Estado. Existen dos ejemplos principales: el Imperio Austriaco, donde convivían alemanes, checos, croatas, eslovenos, húngaros, entre otros; y el Imperio Otomano (Turquía), donde convivían turcos, griegos, búlgaros, serbios y albaneses.

Estado Tapón

Estado Tapón: Se crearon para que Francia no volviera a salirse de sus fronteras y contuviera un futuro deseo expansionista, siendo un ejemplo la unión de Holanda y Bélgica.

Liberalismo

Liberalismo: Es una teoría económica y una doctrina política que defendía los derechos individuales, la igualdad ante la ley, la división de los tres poderes, la soberanía nacional y una Constitución.

Nacionalismo

Nacionalismo: Doctrina surgida a comienzos del siglo XIX, cuyo origen se remonta a la Revolución Francesa y al Imperio Napoleónico, y que defendía el derecho de los pueblos a ejercer el poder soberano sobre el territorio en el que viven.

Utopía

Utopía: Movimiento obrero socialista que preveía un mundo más justo para los trabajadores, mejorando sus condiciones de vida y diseñando incluso los lugares de trabajo y de residencia para los obreros. Entre sus principales exponentes se encuentran Owen y Saint-Simon.

Plusvalía

Plusvalía: Es la diferencia entre la riqueza producida por el trabajo del obrero y el salario que este recibe del patrono.

Dictadura del Proletariado

Dictadura del Proletariado: Toma del poder por parte de los obreros, mediante un golpe de Estado, con el objetivo de eliminar las desigualdades.

Anarquía

Anarquía: El término anarquismo significa «sin autoridad ni poder». Es una corriente que se engloba dentro del socialismo. Critica el capitalismo y propone su eliminación; rechaza cualquier tipo de autoridad y otorga gran importancia a la educación.

Doctrina Monroe

Doctrina Monroe: «América para los americanos». Establecía que cualquier intervención de los Estados europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos.

Tokugawa

Tokugawa: Fue el tercer y último Shogunato, es decir, el gobierno militar establecido en Japón que, con breves interrupciones, ostentó el poder en todo el país desde finales del siglo XII hasta la Restauración Meiji de 1868.

Revolución Meiji

Revolución Meiji: Fue el cambio en Japón que, iniciado en 1868, provocó el paso de una economía feudal a la conversión del país en una gran potencia económica e industrial en menos de 30 años.

Reich

Reich: Significa «imperio» y se refiere a los distintos periodos imperiales que ha tenido Alemania en su historia.

Otomano

Otomano: Relativo a una dinastía de soberanos turcos que gobernó un imperio que se extendió por Asia Menor, el sureste de Europa y el noreste de África.

Risorgimento

Risorgimento: Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la unidad del país. Surgió a principios del siglo XIX, y sus principales pensadores fueron Mazzini, Garibaldi y Cavour. La monarquía de Saboya lideró el proceso de unificación.

Zollverein

Zollverein: Zona de libre comercio entre los Estados alemanes que suprimió las barreras aduaneras internas y protegió sus productos frente a los extranjeros, logrando la integración de todos los Estados alemanes, excepto Austria, en una unidad económica. Fue propuesto por Prusia.

Factory Act

Factory Act: Fue una serie de leyes aprobadas por el Parlamento del Reino Unido para limitar el número de horas trabajadas por mujeres y niños, inicialmente en fábricas textiles y luego en otras industrias.

Monarquía Dual

Monarquía Dual: Monarquía en la que existe un mismo rey, ejército y ministros, pero con dos parlamentos: uno en Austria y otro en Hungría.

Trata de Esclavos

Trata de Esclavos: Fue el resultado de un intercambio económico conocido como comercio triangular, que se realizaba entre Europa, el Caribe y la costa oeste de África. Se desarrolló desde el siglo XV hasta finales del siglo XIX.

Entradas relacionadas: