Conceptos Clave de la Historia de España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
**Entrevista Hitler-Franco**
**Contexto**
La Entrevista Hitler-Franco tuvo lugar en octubre de 1940, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje.
**Resultado**
La entrevista terminó sin acuerdo, aunque se redactó un Protocolo secreto que implicaba la adhesión de España al Pacto de Acero. Esto suponía la posibilidad de que España entrase en la guerra, en apoyo de Alemania, si se cumplían determinadas condiciones. Sin embargo, España no entró directamente en la guerra, aunque favoreció el alistamiento de la División Azul, que luchó con los alemanes en la campaña de Rusia.
**Movimiento Nacional**
**Definición**
El Movimiento Nacional es el nombre con el que en España se denomina al conjunto de fuerzas que formaron parte del alzamiento del 18 de julio de 1936, estructurado en torno a la FET y de las JONS.
**Ideología**
Se constituyó como la base ideológica del régimen franquista, basado en unos principios que buscaban mantener la cohesión con la dictadura. Estos principios debían ser jurados por todos los que aspiraban a ser funcionarios del Estado.
**Disolución**
Tras la muerte de Franco y el inicio de la transición política a la democracia, el Movimiento Nacional fue disuelto en 1977.
**Maquis**
**Definición**
El Maquis fue un movimiento armado de resistencia al franquismo, organizado por el Partido Comunista y la CNT.
**Estrategia**
Se basó en el sistema de guerrillas, que se ocultaba en zonas montañosas y cuya estrategia pasaba por rápidos ataques a las fuerzas del orden, refugiándose después en las montañas.
**Declive**
Su final estuvo determinado, además de por la terrible represión del régimen, por el cambio de política de Stalin tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y por la política de reconciliación nacional planteada por Dolores Ibarruri y Santiago Carrillo a mediados de los años 50.
**Desarrollo Económico**
**Definición**
El Desarrollo Económico fue una práctica de política económica del régimen franquista a partir de 1959, que permitió un importante crecimiento de la riqueza nacional.
**Planes de Desarrollo**
Se basó en la aprobación de los Planes de Desarrollo, que supusieron una planificación de los centros de producción y sectores productivos, mediante la creación de"Polos de Desarroll" en distintos lugares de España.
**Objetivos**
Esta planificación era indicativa para el sector privado y obligatoria para el sector público, y con ella se buscaba romper el desequilibrio centro-periferia y favorecer el desarrollo industrial en todo el territorio.
**Felipe González**
**Presidencia**
Felipe González fue presidente del gobierno desde 1982, cuando ganó las elecciones al frente del PSOE, hasta 1996, cuando las perdió frente al PP de José María Aznar.
**Transformación de España**
Su acción de gobierno transformó la sociedad española, con la entrada en la OTAN y en la CEE, además de llevar a cabo un proceso de modernización económica y social, tendiendo a la consolidación de un Estado de bienestar.
**Últimos años de gobierno**
Los últimos años de su gobierno estuvieron marcados por la corrupción y las acusaciones de guerra sucia contra ETA.
**Estado Autonómico**
**Definición**
El Estado Autonómico es la forma de organización político-administrativa del Estado español establecida en el título VIII de la Constitución de 1978.
**Estructura**
Establece la división de España en 17 Comunidades Autónomas y 2 ciudades autónomas, con instituciones propias, elegidas por los ciudadanos y con una serie de competencias en materia legislativa y de gobierno.
**Competencias**
El Estado se reserva las competencias en aspectos fundamentales para su seguridad y se mantiene la soberanía del Estado español como la única fuente de poder.
**ETA (Euzkadi ta Askatasuna)**
**Definición**
ETA (Euskadi ta Askatasuna) es una organización terrorista del nacionalismo radical vasco, surgida en 1958.
**Ideología**
De influencia marxista, defiende la liberación de los pueblos a través de la lucha armada.
**Actividad terrorista**
Ha realizado asesinatos contra las fuerzas del orden. En 1973 asesinó a Carrero Blanco.
**Escisiones**
Tras el establecimiento de la democracia, la organización sufrió escisiones: una parte aceptó la amnistía y abandonó las armas, mientras que otra siguió con el terrorismo, introduciendo una nueva estrategia: atentados masivos contra civiles.
**Fin de la lucha armada**
En 2011 comunicó el fin de la lucha armada, dando prioridad a la vía política, defendida por partidos como Bildu.