Conceptos Clave de la Historia de España: Del Regeneracionismo a la Segunda República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La historia de España entre finales del siglo XIX y mediados del XX es un periodo de profundas transformaciones, conflictos y la gestación de nuevas ideologías. Para comprender este complejo entramado, es fundamental familiarizarse con los conceptos y eventos clave que marcaron la época. A continuación, presentamos un glosario esencial de términos históricos que definieron la España contemporánea, desde los movimientos intelectuales que buscaban la regeneración nacional hasta las fuerzas políticas que configuraron la Segunda República y el preludio de la Guerra Civil.

Regeneracionismo

Se conoce como Regeneracionismo al movimiento intelectual que, entre los siglos XIX y XX, meditó de forma objetiva y científica sobre las causas de la decadencia de España como nación. Su principal representante fue el aragonés Joaquín Costa, con su célebre lema: “Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid”.

Nacionalismo

El Nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea. Se desarrolló en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución Industrial, Revolución Burguesa, Revolución Liberal) desde finales del siglo XVIII.

Semana Trágica

Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los violentos acontecimientos desarrollados en Barcelona y otras ciudades de Cataluña, entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos sucesos fue el decreto del Primer Ministro Antonio Maura.

CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

La CNT es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista en España.

Desastre de Annual

El Desastre de Annual fue una grave derrota militar española ante los rifeños, comandados por Abd el-Krim, cerca de la localidad marroquí de Annual.

Expediente Picasso

El Expediente Picasso es el nombre con el que se conoce al informe redactado por el general de división Juan Picasso, destinado en el Consejo Supremo de Guerra y Marina, tras el Desastre de Annual.

Constitución de 1931

La Constitución de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República. Estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1939.

CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)

La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición de partidos políticos católicos de derechas, fundada el 28 de febrero de 1933.

Falange Española

Falange Española (FE) fue un partido político español de ideología fascista y nacionalsindicalista, fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera.

Frente Popular

El Frente Popular es el nombre de las coaliciones electorales entre partidos que manifestaban una sensibilidad marxista y antifascista, abarcando desde sectores de la clase media hasta las fuerzas populares de base trabajadora.

Entradas relacionadas: