Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVI al XVIII
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes promulgadas por Felipe V para los reinos de la Corona de Aragón como represalia por su falta de apoyo durante la Guerra de Sucesión. Estos decretos implicaron la sustitución de los fueros, leyes e instituciones propias de cada reino por otras idénticas a las de Castilla, centralizando así el poder.
Manufacturas
Las manufacturas eran grandes talleres creados por iniciativa privada o, generalmente, por el Estado. Presentaban una estructura diferente a la gremial: los trabajadores se reunían en un mismo local y el empresario les pagaba a destajo. Surgieron entre los siglos XVII y XVIII, siendo las más importantes las textiles.
Monarquía
La monarquía es una forma de gobierno en la que la soberanía es ejercida por una sola persona, con carácter vitalicio y hereditario. La monarquía puede ser absolutista o constitucional. En la monarquía absolutista, el rey concentra los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y no está obligado a rendir cuentas a nadie en sus decisiones. En la monarquía constitucional, el rey debe acatar los derechos y deberes establecidos en la Constitución.
Regalismo
El regalismo fue una política implementada por los Borbones que se caracterizaba por la reafirmación de la supremacía del Estado en los asuntos eclesiásticos. Esta política generó un enfrentamiento entre los reyes y el Papa.
Sociedades Económicas de Amigos del País
Las Sociedades Económicas de Amigos del País eran asociaciones formadas por personas con mentalidad ilustrada, tanto burgueses como nobles. Se reunían para debatir problemas, difundir estudios y buscar soluciones que mejoraran la realidad económica de España. La primera sociedad de este tipo se fundó en Guipúzcoa y, posteriormente, se extendieron por todo el país.
Comuneros
Los comuneros fueron aquellos que participaron en las revueltas de las Comunidades de Castilla durante los años 1520. El nombre deriva del término "comunidades", que apareció por primera vez en un escrito de protesta dirigido al rey Carlos I con motivo del desvío de impuestos.
Felipe II
Felipe II fue rey de España entre 1556 y 1598. Hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, en 1556 recibió las coronas de Castilla y Aragón, mientras que su hermano Fernando heredó el Imperio Alemán. En política interior, planteó reformas innovadoras que rompían con la tradición medieval: la sedentarización de la corte (estableciendo la capitalidad en Madrid en 1560), la reforma y creación de nuevos consejos y audiencias, y la convocatoria de Cortes en Toledo sentaron las bases de la moderna administración pública española. En política exterior, su reinado marcó la época de la hegemonía de España en Europa. Destacan acontecimientos como la sublevación de los Países Bajos, reprimida por los tercios de Flandes y el duque de Alba, y la lucha contra los turcos, que culminó con la victoria de Lepanto.