Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revolución Francesa e Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Antiguo Régimen y su Economía

El término Antiguo Régimen designa las formas específicas de sociedad, economía e instituciones políticas que caracterizan la historia de Europa desde el siglo XV hasta el siglo XVIII.

La economía del Antiguo Régimen no logró crecer de forma sostenida en su producción, debido a su baja productividad. Sus características principales fueron:

  • Predominio de la agricultura.
  • Escasa importancia de la industria.
  • Inexistencia de un mercado nacional.
  • Estancamiento económico.

La Revolución Francesa: Fases y Transformaciones

Asamblea Constituyente (1789-1790)

  • El Tercer Estado se declara soberano.
  • Promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Promulgación de la Constitución.

Asamblea Legislativa (1791-1792)

  • Dos partidos principales: Girondinos y Jacobinos.
  • Dominio de los Girondinos.
  • Promulgación de leyes para desarrollar la Constitución de 1791.
  • Francia declara la guerra a Austria.
  • Se proclama la República.

La Convención (1792-1794)

  • Golpe de Estado por los Jacobinos.
  • Ejecución de Luis XVI (1793).
  • Promulgación de la Constitución de 1793 (no implementada).
  • Represión jacobina: el Terror y la dictadura de Robespierre.

El Directorio (1795-1799)

  • Golpe de Estado Termidoriano (fin del Terror) y Robespierre es guillotinado.
  • Gobierno en manos de cinco Directores.
  • Reorganización militar.

El Consulado (1799-1804)

  • Napoleón da un golpe de Estado y disuelve el Directorio.
  • Es nombrado Cónsul vitalicio y poco después Emperador de Francia.
  • Importantes reformas: sistema educativo, Código Civil, reforma fiscal, etc.

La Revolución Industrial

El término Revolución Industrial se refiere al conjunto de innovaciones técnicas en la industria que incrementaron la producción económica. Se inició en Inglaterra a partir de los años 1760, dando lugar a un significativo aumento de la productividad.

Corrientes de Pensamiento Social

Socialismo Utópico

Los socialistas utópicos son un grupo de teóricos que propusieron soluciones carentes de una base científica.

Marxismo

Toma el nombre de Marx, quien escribió diversas obras que contribuyeron al soporte teórico de la ideología socialista. Según Marx, la historia terminará con la victoria del proletariado, que establecerá una dictadura del proletariado para organizar el tránsito de la propiedad privada a la colectiva.

Anarquismo

El anarquismo es una alternativa algo distinta del marxismo. Se distinguen varios principios:

  • Rechazo de la propiedad privada.
  • Destrucción del Estado.
  • Libertad individual.
  • Los métodos empleados fueron diversos: unos pacíficos y otros violentos.

Entradas relacionadas: