Conceptos Clave en la Historia y Tecnología del Sonido
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Sistemas de Grabación
Sistema analógico: Graban las ondas sonoras de manera continua en el tiempo sobre un soporte físico. Puede ser mecánica o electrónica.
Sistema digital: Utilizan muestras periódicas para reconstruir la onda del sonido, se les asigna un valor digital que un ordenador reconoce y procesa.
Dispositivos Históricos Clave
Fonógrafo: Inventado por T.A. Edison en 1878, fue el primer aparato que permitió grabar y reproducir sonidos. Funcionaba con un cilindro de cera en el que se grababan los surcos por una aguja movida por las ondas sonoras.
Gramófono: En 1887, E. Berliner patentó su gramófono, en el que el cilindro del fonógrafo era sustituido por un disco. El sistema es similar al fonógrafo, pero la onda queda registrada en pequeños surcos dispuestos en espiral en la superficie del disco.
Micrófono: Conversor de energía acústica en eléctrica. Cuando las ondas llegan, hacen vibrar su membrana; posteriormente es aumentada por un amplificador y se hace audible mediante otro conversor inverso al micrófono.
Magnetófono: Fue inventado a principios de 1930. Consta de un cabezal grabador que genera un campo magnético sobre una cinta plástica cubierta por partículas de hierro. Las partículas se imprimen por polarización magnética; el cabezal reproductor convierte los elementos magnéticos en señales eléctricas.
Tocadiscos: Es un gramófono al que se le aplica la electricidad. El nuevo disco de vinilo permite grabar la onda en microsurcos y almacenar mucha más música.
Sistema estereofónico: Desde 1957 se consiguió grabar en dos canales separados. El objetivo era conseguir grabaciones más naturales para captarlo por los dos oídos.
Conceptos y Tecnologías Modernas
Rap: Forma parte de la cultura del hip hop. El cantante de rap, llamado MC, realiza un recitado por encima de una base rítmica generada electrónicamente por el DJ.
DJ: Introduce elementos melódicos y armónicos, siempre con medios electrónicos; suele disponer de un plato-tocadiscos con el que realiza el característico scratching o rayado de disco.
Sonido digital:
Sonido audio: Música grabada digitalmente en archivos de audio que contienen los valores correspondientes a las muestras periódicas de las ondas de sonido. Hay muchos formatos diferentes de archivos de audio. Los dos más comunes son el MP3 y el WAV.
MP3: Formato de audio comprimido que elimina aquellas frecuencias inaudibles por el oído; reducen el tamaño de un archivo WAV hasta diez veces.
WAV: Formato digital que no comprime los datos, por lo que la calidad de sonido que reproduce es muy alta.
Sonido MIDI: Estos archivos contienen información digital sobre alturas del sonido, duraciones, intensidades e instrumentos. El ordenador interpreta la información del archivo con su banco de sonidos y reproduce la música.
Soportes y Transmisión Digital
Soportes de Música Digital:
Soportes en disco: CD, DVD y Minidisc.
En cinta: DAT.
Otros soportes: MP3, MP4, PDA, tarjeta de móvil.
Transmisión de Música Digital:
Transmisión de música digital: A través de cables USB o FireWire o Bluetooth.
Instrumentos Musicales y Tecnología
Instrumentos electroacústicos: Producen el sonido de manera mecánica y a continuación, por medio de un micrófono, convierten la onda en señal eléctrica que es aumentada y procesada por un amplificador. Guitarra y bajo eléctrico, por ejemplo.
Instrumentos electrónicos: No utilizan medios mecánicos; los sonidos son producidos electrónicamente por medio de osciladores eléctricos y a través de filtros.
Sintetizador: Instrumento electrónico capaz de crear, alterar y modificar todos los parámetros del sonido mediante complicados procesos electrónicos.
Sampler: Dispositivo electrónico que graba sonidos en formato digital, modifica sus características mediante efectos y los reproduce a distintas alturas.
Lenguaje MIDI: Sistema de comunicación digital estándar que permite intercambiar datos entre sintetizadores, ordenadores, procesadores y cajas de ritmos de cualquier sistema operativo.
La Música Electrónica en la Tradición Culta
Música Concreta: Estilo surgido en París. Se fundamenta en la creación a partir de todo tipo de ruidos y sonidos concretos grabados con un magnetófono.
Música Electrónica: A partir de 1950, Eimert y Stockhausen se propusieron hacer música únicamente con sonidos generados electrónicamente.