Conceptos Clave del Tiempo Histórico y Patrimonio Cultural en Educación Primaria
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Categorías Básicas del Tiempo Histórico
Ritmos
- Frecuencia: a veces, a menudo, raramente, con frecuencia
- Regularidad: regularmente, irregularmente
Orientación
- El presente: en el presente, en este momento, ahora, hoy
- El pasado: anteriormente, antes, hace algún tiempo
- El futuro: después, en algún tiempo, mañana, posteriormente
Posiciones Relativas de los Instantes
- Sucesión: antes/después, uno detrás de otro, más joven/reciente que
- Simultaneidad: durante, simultáneamente, al mismo tiempo
Duraciones
- Variabilidad: efímero, pasajero, más tiempo que
- Permanencia: duradero, permanente, estable
- Perennidad: eternidad, siempre, todos los tiempos
Velocidad
- Lentitud: lento, menos rápido, más lento, lentamente
- Rapidez: rápido, menos lento, más rápido, rápidamente
Medida del Tiempo
- Categorías, números y relaciones matemáticas.
Definición de Patrimonio y sus Tipologías
Conjunto de todos aquellos elementos que, por razones geohistóricas, estéticas y, a veces, de excepcionalidad, se convierten en símbolos que configuran los referentes identitarios de las estructuras sociales, en función de unos valores asumidos y legitimados por ellas mayoritariamente, representando los aspectos culturales relevantes del pasado y del presente, articulándose de esta forma como fuente básica para el conocimiento social, mediante su interpretación desde una perspectiva holística.
El Patrimonio cultural, al que hace referencia el currículo de Educación Primaria, es un referente social de carácter simbólico identitario. Está formado por el conjunto de patrimonio histórico, patrimonio artístico, patrimonio arqueológico…
Atendiendo a su tipología, podemos encontrar:
- Arqueológico: Tanto subacuático como terrestre.
- Industrial: Tanto bienes muebles como inmuebles del pasado tecnológico, industrial o productivo.
- Histórico-artístico: Tanto arquitectónico, jardines históricos (entre los que incluimos cementerios), cine, fotografía…
- Etnológico: Tanto construcciones, objetos, paisajes…
- Urbanístico: Tanto ciudades como lugares históricos.
- Intelectual: Obras literarias y teorías científicas y filosóficas.
- Documental y bibliográfico: Documentos conservados.
- Convenciones y patrones del comportamiento: Lenguas, fiestas y tradiciones, religiones, ritos…
El Patrimonio en la Educación Primaria
El séptimo objetivo del área de Ciencias Sociales en el currículo de la LOMCE consiste en analizar las manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa, conservación y recuperación del patrimonio natural y cultural de Aragón.
También encontramos la competencia clave de conciencia y expresión cultural, que se basa en conocer, comprender, apreciar y valorar el patrimonio como fuente de enriquecimiento y disfrute personal, añadiéndole un matiz actitudinal.
Estos se ven reflejados en criterios y estándares de aprendizaje del Bloque 4: Las huellas del tiempo.
En el primer ciclo se centran en la conducta adecuada en las visitas a elementos patrimoniales; en el segundo, se añade que valoren y respeten el patrimonio en general e identifiquen el de Aragón; y en el tercer ciclo, se propone una reflexión más profunda sobre su significado, valor y uso.