Conceptos Clave de la Historiografía: Larga Duración, Historia Global y Ampliación de la Nación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Conceptos Clave de la Historiografía
Larga Duración
Es el término con que se designa un lapso histórico correspondiente a las estructuras cuya estabilidad es muy grande en el tiempo (marcos geográficos, realidades biológicas, límites de productividad, incluso algunos fenómenos ideológicos). Fue revisado en la revista Annales, correspondiente a la segunda generación de la misma, dirigida por Fernand Braudel. Su importancia radica en que, junto con otros conceptos (coyuntura: cambios a mediano plazo; y eventos o acontecimientos: corta duración), ayudaron a ver el tiempo tridimensionalmente, ya no de forma lineal.
Historia Global
Es una nueva forma de hacer historia, la que tiene como finalidad integrar a diversas partes del globo, convocando a todas las disciplinas para realizar sus estudios. Fue tratado en el texto de Hugo Fazio. Su importancia radica en que, para el estudio de la historia nacional, surge la necesidad de sacarla de su contexto regional y, para ello, necesita relacionarse con otras naciones. Constituye una dinámica que realza la compenetración entre los factores locales con los fenómenos globales. Esta transformación que ha experimentado la contemporaneidad reconecta las historias nacionales y destaca los procesos de conectividad.
Ampliar la Nación
Tiene relación con la idea de una nación homogénea, con la nación de la cultura y la importancia del "nosotros". Fue tratado en el texto “Ampliar la nación” de Antonio Annino. La importancia de este concepto es la actitud crítica que se tiene frente a la tradición liberal, culpable de una involución hacia sistemas encerrados en sí mismos. Sin embargo, la idea de ampliar la nación se ve en dos realidades muy distintas:
- En Europa, la modernidad es vinculada al mundo de la industria o, más bien, a la sociedad industrial.
- En cambio, para las sociedades hispanoamericanas, la modernidad es la lucha contra el latifundio, así como el descubrimiento de las masas como sujetos nuevos de la política. Las masas urbanas del continente son preindustriales, actúan con modalidades diferentes de las expectativas de los nuevos grupos intelectuales.