Conceptos Clave: Identidad Cultural, Ciudadanía, Consumo, Medio Ambiente y Protección Civil
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Identidad Cultural e Integración
Identidad Cultural: Sentimiento de pertenencia a un grupo con el cual se comparten ideas, costumbres, lenguas, etc., transmitidas de generación en generación.
Integración: La participación e identificación de los inmigrantes con el país de acogida, sin perder sus características culturales.
Ciudadanía y Participación
Ser Ciudadano: Ser ciudadano o ciudadana no significa solo formar parte de una sociedad, sino participar de la vida de la sociedad, disfrutar de unos derechos y cumplir con unas obligaciones.
Publicidad y Derechos del Consumidor
Publicidad: Técnica de comunicación que estimula a los consumidores a adquirir los productos o servicios de una determinada marca.
Derecho de los Consumidores: Los consumidores tienen una serie de derechos, como recoge el artículo 51:
- Derecho a la protección de la salud y la seguridad: No pueden venderse productos que representen un riesgo para la salud y, si existe algún tipo de riesgo, se debe informar de ello.
- Derecho a la información: Es decir, a conocer las características del producto.
- Derecho a la indemnización por los daños y perjuicios sufridos: Por ejemplo, por el consumo de un producto en mal estado.
Medio Ambiente y Responsabilidad Ecológica
Actividades Humanas y Medio Ambiente: El crecimiento de la población, la industrialización y el consumo están poniendo en peligro nuestro planeta, reduciendo los recursos y llenándolos de residuos.
Ser Ecológicos: La ética ecológica es cosa de todos, es decir, no es responsabilidad única de los gobiernos. No obstante, estos deben jugar un papel fundamental para impulsar medidas y leyes cuyo objetivo sea la protección del medio ambiente.
Protección Civil y Prevención de Riesgos
Protección Civil: El servicio de protección civil depende del Ministro del Interior y se trata de un servicio público orientado al estudio y la prevención de las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, a la protección y el socorro de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan.
Prevención de Accidentes
Para prevenir accidentes, es fundamental:
- Conocer los peligros.
- Tener percepción del riesgo.
- Querer evitarlo.
Conductas de Riesgo
- Errónea o insuficiente percepción del riesgo: La visión propia no coincide con la visión real del peligro.
- Influenciabilidad: De manera que el grupo modifique la conducta personal.
- Escasa conciencia de sí mismo: La dificultad para reconocer el propio estado personal a la hora de realizar la acción.
Las Tres 'C' de Riesgos para la Salud
Cáncer, coches (accidentes de carretera) y enfermedades cardiovasculares (corazón).
Recepción del Riesgo
Recepción del Riesgo: No es objetiva, depende de las características personales (carácter, educación, etc.) de cada individuo.
Situaciones que afectan a la percepción del riesgo: El cansancio, la fatiga, el estrés, la euforia, la depresión, entre otros.