Conceptos Clave de la Iglesia: Reforma, Concilios y Evangelización

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1. Iglesia: Reunión de los seguidores de Jesús. Conversión: Cambio. Santidad: Estilo de vida de acuerdo con el Evangelio. Concilio: Reunión de todos los obispos. Tradición: Conjunto de textos elaborados por la Iglesia para actualizar la imagen de Dios. Gracia: Ayuda de Dios. Misericordia: Favor de Dios hacia las personas. Reforma: Cambio, mejora, quitar lo malo.

Órdenes Mendicantes

2. Órdenes Mendicantes:

  • Franciscanos - San Francisco de Asís
  • Dominicos - Santo Domingo de Guzmán

Rasgos de las Órdenes Mendicantes

3. Rasgos: Viven en comunidades en ciudades, se dedican al estudio y la predicación, no tienen grandes rentas, viven de lo que les dan.

Destinos de Peregrinación

4. Destino de las peregrinaciones: Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén.

Reformadores Protestantes

5. Reformadores Protestantes:

  • Lutero - Alemania 1517
  • Calvino - Suiza
  • Enrique VIII - Inglaterra 1534

Concilio de Trento

6. El Concilio de Trento (1545-1563):

Objetivos: Formar al clero e instruir y mejorar a los cristianos, clarificar los contenidos de la fe cristiana frente al protestantismo.

Doctrinas

7. Doctrinas:

  • Doctrina Protestante: Sola fide (solo la fe), sola gratia (solo la gracia), solus Christus (solo Cristo), sola scriptura (solo la Escritura).
  • Doctrina Católica: Fe y obras, gracia y la colaboración humana, Cristo y la Iglesia, Escritura y Tradición.

Aportaciones de la Evangelización

8. Aportaciones importantes de la evangelización: Anuncia el Evangelio y transmite la fe cristiana, defensa de la dignidad humana, diálogo entre culturas, promoción de la mejora de las culturas cristianas.

Rasgos de Dios

9. Rasgos de Dios: Dios creador, liberador de las personas, busca la libertad y la amistad de las personas, ofrece su salvación, Dios Padre, Madre.

Objetivos del Barroco

11. Objetivos barrocos: Deslumbrar y atraer a los fieles cristianos, mover la piedad y el sentimiento, conmover a los cristianos, reflejar la grandeza y el triunfo de la fe católica.

Artistas: Miguel Ángel, El Greco, Murillo, Velázquez, Salzillo, Gregorio Fernández...

Pasapalabra

12. Pasapalabra: Torquemada, Carlos V, indulgencia, jesuitas, Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Felipe II, Salmerón, Soto Laínez, España, Luz de Trento.

Teresa de Jesús

Teresa de Jesús: Nació en Ávila en 1515, muere en 1582 en Alba de Tormes. Es la sexta de doce hermanos.

Obras: Las Fundaciones, Camino de Perfección, Libro de la Vida (autobiografía), Las Moradas. Murió el 5 de octubre, pero su fiesta es el 15 de octubre. Fue canonizada en 1622 y en 1970 Pablo VI la declaró Doctora de la Iglesia.

Entradas relacionadas: