Conceptos Clave de la Ilustración según Immanuel Kant
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Publicado en 1784, ¿Qué es la ilustración? es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado «Siglo de las Luces». En él, Immanuel Kant hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por sí mismo, según su propia razón, sin aferrarse puerilmente a la cómoda tutela de los prejuicios y dogmas del momento. A continuación, se definen algunos conceptos clave de este texto:
Definiciones
- Ilustración: Consiste en la formación intelectual y moral de las personas. Supone la autonomía intelectual y moral, es decir, el abandono de la situación que Kant llama metafóricamente “minoría de edad”.
- Minoría de edad: Metáfora con la que Kant se refiere a los seres humanos que, por falta de valor, no se valen de su propia razón sin la guía de otros, los tutores.
- Entendimiento: La facultad de pensar o juzgar el material proporcionado por la sensibilidad.
- Razón: Es la capacidad de determinar qué es la verdad en el ámbito del conocimiento teórico, pero también, qué es el bien, en el ámbito práctico.
- Conciencia moral: La conciencia moral es el autoconocimiento que tenemos de nosotros mismos como seres que no estamos sometidos al determinismo de las leyes naturales.
- Libertad: Autonomía. Capacidad del ser humano de actuar según las leyes que él mismo se ha dado.
- Prejuicios: Prejuzgar es el acto por el que se juzga algo que no se conoce lo suficiente.
- Uso privado de la razón: Es el uso que hace de su razón quien se encuentra desempeñando la función que se le ha encomendado en el seno de una institución social.
- Uso público de la razón: El uso que hace de su razón una persona en cuanto que experta en algún asunto en cuanto se dirige a la humanidad o “el universo de los lectores”.
- Época ilustrada: Según Kant, aún no se había dado en su tiempo. Se alcanzará cuando se consiga que todos los ciudadanos piensen por sí mismos, haciendo un uso autónomo y responsable de su razón, sin necesidad de un tutor que los guíe.