Conceptos Clave de Industria y Población: Materias Primas, Energía y Demografía
Definiciones Clave de Industria y Demografía
1. La Industria y sus Componentes
La industria es el proceso de transformación de materias primas en productos manufacturados, aplicando energía, generalmente mecánica. Este proceso es fundamental para la economía moderna y se clasifica en varios tipos según su desarrollo y tecnología.
Las materias primas son los recursos naturales utilizados en la transformación industrial. Pueden ser de origen orgánico (como la madera o el algodón) o mineral (como el hierro o el cobre).
Las fuentes de energía son las materias capaces de producir trabajo. Se dividen en:
- Renovables: Se regeneran de forma natural (solar, eólica, hidráulica).
- No renovables: Existen en cantidades limitadas (carbón, petróleo, gas natural).
- Primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza (petróleo, carbón, sol).
- Secundarias o finales: Resultan de la transformación de fuentes primarias (electricidad, gasolina).
2. Tipos de Industrias
- Industrias tradicionales o maduras: Incluyen sectores como la metalurgia, la construcción naval, los electrodomésticos y la industria textil. Suelen tener una demanda estable y tecnologías bien establecidas.
- Industrias dinámicas: Abarcan sectores como el automotriz, el químico y el agroalimentario. Se caracterizan por una alta demanda, un alto nivel de tecnificación y, a menudo, una considerable presencia de capital extranjero.
- Industrias punta o de alta tecnología: Comprenden áreas como la telemática, la automatización y la biotecnología. Son industrias intensivas en investigación y desarrollo (I+D).
3. Conceptos Demográficos
Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal. No incluye a los residentes ausentes en ese momento.
Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas en un municipio en el momento de realizarse un censo. Incluye tanto a los presentes como a los ausentes.
Densidad de población: Es la relación entre la población de una zona y su superficie, expresada en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²).
Tasa de natalidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con la población total, expresada en tantos por mil (‰).
Tasa de fecundidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con el número de mujeres en edad fértil (generalmente entre 15 y 49 años), expresada en tantos por mil (‰).
Índice sintético de fecundidad: Indica la media de hijos por mujer. Para que una generación se reemplace, se necesita una media de 2,1 hijos por mujer.
Tasa de mortalidad: Relaciona el número de defunciones en un año con la población total, expresada en tantos por mil (‰).
Tasa de mortalidad infantil: Relaciona el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total de nacidos vivos, expresada en tantos por mil (‰).
Esperanza de vida: Indica los años promedio que se espera que viva una persona en un determinado país o región.
Migraciones: Movimientos de población en el espacio.
- Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
- Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
4. Población Activa y Sectores Industriales
Población activa: Conjunto de personas mayores de 16 años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción.
- Población activa ocupada: Población que trabaja a cambio de una retribución.
- Población activa desocupada: Población que busca activamente empleo.
Población inactiva: Aquella que no realiza ningún trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo (estudiantes, jubilados, etc.).
Tasa de actividad: Porcentaje de activos en una población.
Tasa de paro: Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa.
Tasa de dependencia: Relación entre la población dependiente (menores de 16 años y mayores de 64) y la población en edad de trabajar (16-64 años).
Sectores industriales: Ramas de la actividad industrial que tienen en común las materias primas, las técnicas, etc. Se clasifican en:
- Industrias de base: Transforman las materias primas en productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias.
- Industrias de uso y consumo: Fabrican bienes para ser usados directamente por los consumidores.
- Industrias de equipo: Generan bienes o máquinas para la producción de otros bienes.