Conceptos Clave de Inmunología: Células, Mecanismos y Pruebas de Laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Inmunidad Celular y Linfocitos T

  1. Mecanismos de lisis de los Linfocitos T citotóxicos (LTc) efectores: Incluyen la liberación de perforinas y granzimas, la expresión de FasL (ligando de Fas) para inducir apoptosis, y la producción de citocinas como el TNF-α.
  2. Proceso de rescate de Linfocitos T (LT) útiles en el timo: Selección positiva.
  3. Cadenas del complejo TCR/CD3 comunes a todos los LT cuya función es la transducción de señales: Cadenas CD3 (gamma, delta, epsilon y zeta).
  4. Clasificación de los Linfocitos T (LT) según la proteína de membrana CD45: CD45RA (naïve) o CD45RO (de memoria).
  5. Formas de coestimulación de los Linfocitos T citotóxicos (LTc): Interacción B7-CD28, ICOS-L/ICOS o CD40/CD40L.
  6. Destino de los Linfocitos T (LT) tras salir del timo: A los órganos linfáticos secundarios como ganglios linfáticos, bazo y tejido linfoide asociado a mucosas (MALT).
  7. Tipo de respuesta inmune ante patógenos intracelulares: Inmunidad celular mediada por LTc y LTh1.
  8. Estructura del timo donde ocurre la selección negativa: Unión corticomedular.
  9. Marcador CD esencial para la identificación de los Linfocitos T (LT): CD3.

Linfocitos B y Respuesta Humoral

  1. Segunda señal de activación de los Linfocitos B (LB): Coestimulación (señal mediada por CD40/CD40L).
  2. Linfocitos B (LB) responsables de la respuesta inmune secundaria: Células de memoria B.
  3. Denominación de los Linfocitos B (LB) tras cesar la proliferación y reducir su tamaño: Linfocitos pequeños en reposo.

Mecanismos Inmunes Clave

  1. Ligando de CD95 capaz de inducir apoptosis de la célula blanco: FasL (ligando de Fas).
  2. Consecuencias de la activación del sistema del complemento: Opsonización, inflamación y lisis celular (formación del complejo de ataque a membrana).
  3. Fuerzas de la reacción Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac) que dependen de la atracción de cargas opuestas: Fuerzas electrostáticas.

Técnicas de Laboratorio en Inmunología

  1. Prueba de laboratorio en desuso que utiliza la propiedad del complemento para causar hemólisis: Prueba de fijación del complemento.
  2. Procedimiento de la prueba interfacial o del anillo: Se coloca cuidadosamente una solución de antígeno sobre una solución de anticuerpo en un tubo, evitando mezclar. Si hay reacción, se forma un anillo visible en la interfase.
  3. Preparación de una suspensión de eritrocitos al 5% (10 ml): Diluir 0.5 ml de eritrocitos en 9.5 ml de solución salina isotónica.
  4. Tipo de inmunofluorescencia más utilizada para la detección de anticuerpos en suero: Inmunofluorescencia indirecta.

Entradas relacionadas: