Conceptos Clave de Internet: Protocolos, Comunidades y Ciberseguridad Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Fundamentos de la Conectividad en Red

TCP (Transmission Control Protocol)
Se utiliza para enviar y recibir datos en la red. Este protocolo divide el archivo en pequeños paquetes que son enviados a su destino, asegurando la entrega fiable y ordenada de la información.
UDP (User Datagram Protocol)
Es otro protocolo de transmisión de datos, pero en este la velocidad prima sobre la calidad de entrega. No es fiable porque no confirma que se haya recibido la información, siendo ideal para aplicaciones donde la latencia es crítica (ej. streaming de video, juegos online).

Internet en España: Acceso y Usos Comunes

La penetración y el uso de Internet en España se caracterizan por:

  • Lugares de Acceso: Principalmente desde casa, el trabajo, centros de estudio y puntos de acceso público.
  • Conexión a Internet: Predominantemente a través de tecnologías como ADSL y redes de cable de fibra óptica.
  • Servicios Utilizados: Los más populares incluyen el correo electrónico (e-mail), redes sociales e intercambio de archivos.
  • Contenido Más Consultado: Noticias y actualidad, visionado de videos y música son las categorías de contenido más consumidas en la red.

Comunidades Virtuales y Herramientas de Comunicación Online

Comunidad Virtual
Un entorno informático a través de Internet en el que un conjunto de individuos que comparten intereses comunes se comunican y relacionan mediante canales virtuales.
Chat
Se refiere al servicio de Internet que permite mantener conversaciones con otros usuarios de la red de forma instantánea.
Foros
Son lugares de interés asociados a páginas web cuya finalidad es crear un espacio donde debatir aspectos relacionados con el tema de esa página.
Blogs
Sitios de Internet diseñados para que el administrador pueda publicar de forma periódica sus noticias o comentarios, funcionando como diarios personales o profesionales online.
Wiki
Espacios libres de producción colectiva en los que los usuarios aportan su trabajo en forma de textos para compartirlos, fomentando la colaboración y el conocimiento compartido.
Redes Sociales
Sitios de Internet en los que las personas de todo el mundo comparten amistad o intereses comunes, siguiendo el principio de "los amigos de mis amigos son mis amigos".

Ciberseguridad y Protección Online

Consejos Esenciales de Seguridad en Internet

Para navegar de forma segura y proteger tu información personal, considera los siguientes consejos:

  • No subas fotos ni videos comprometedores a plataformas públicas.
  • No facilites datos exactos o excesivamente personales en tu perfil online.
  • Privacidad: No te des de alta en servicios si eres menor de 14 años sin supervisión adulta.
  • Desconfía de desconocidos y de solicitudes inusuales.
  • Consulta a un adulto de confianza cuando un desconocido quiera una cita a ciegas.
  • Respeta a los demás usuarios y mantén una conducta online adecuada.

Certificado Digital

Certificado Digital
Documento digital que asegura la identidad correcta del poseedor, permitiendo realizar trámites y transacciones seguras en línea.

Comercio Electrónico y Prevención de Fraudes

Comercio Electrónico
Intercambio de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sin que haya contacto físico. Tipos principales: B2B (Business to Business), B2C (Business to Consumer), C2C (Consumer to Consumer).
Tiendas Online
Páginas web dedicadas a la oferta de productos mediante un catálogo electrónico, en las que cualquier usuario registrado puede comprar de forma remota.

Técnicas Comunes de Fraude Online

Es crucial estar alerta ante las siguientes modalidades de estafa en Internet:

  • Phishing: Envío de correos electrónicos que simulan proceder de entidades conocidas (bancos, servicios, etc.) para obtener datos confidenciales.
  • Phishing-car: Falsas ofertas de coches a bajo precio, con la finalidad de que el usuario realice un pago inicial que nunca se recupera.
  • Scam: Engañosas ofertas de trabajo desde casa que pretenden obtener los datos bancarios o personales de los supuestos empleados.
  • Pharming: Engaño al internauta mediante el secuestro de DNS, redirigiendo el tráfico web a sitios fraudulentos sin que el usuario lo note.
  • Falsos Premios: Correos electrónicos que felicitan al usuario por haber obtenido un gran premio o lotería, solicitando datos o pagos para "liberar" el premio.
  • Falsas Tiendas Online: Páginas web llenas de ofertas irresistibles que buscan engañar al comprador. A menudo, no admiten varias formas de pago o solo permiten transferencias directas.

Entradas relacionadas: