Conceptos Clave en Intervención Social: Actuación, Modelos, Género y Planificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de Actuación en Intervención Social

Las actuaciones en intervención social se clasifican en diversas categorías, cada una orientada a un fin específico:

  • Apoyo personal: Atención individualizada para la resolución de situaciones diarias de la vida.
  • Asesoramiento, Información y Orientación: Prestación de información fiable y ofrecimiento de pautas a seguir para resolver una situación.
  • Mediación, Dinamización y Acompañamiento: Diferentes actuaciones que tienen en común la prestación de apoyo para mejorar una situación personal.
  • Organización: Ayuda en un proceso de toma de decisiones para alcanzar fines individuales.
  • Sensibilización: Acciones orientadas a despertar el interés por una propuesta de actuaciones en cualquier área de intervención.
  • Educación: Proceso de aprendizaje no formal orientado al desarrollo personal y social.

Modelos de Intervención Social

La intervención social se aborda desde diferentes modelos, cada uno con su propia filosofía y enfoque:

  • Asistencialista-Paternalista: Se centra en las carencias de los individuos o del colectivo y no se tienen en cuenta las causas que las generan. Aunque se trata de actuaciones necesarias para la sociedad, no propugnan cambios sociales estructurales.
  • Tecnocrático-Burocrático: Modelo caracterizado por la asunción por parte del Estado de las políticas para abordar los problemas sociales.
  • Democrático-Emancipador: Pretende capacitar a las personas para que por ellas mismas puedan superar las dificultades y conflictos, y les permite desarrollarse plenamente.

La Perspectiva de Género en la Intervención Social

La perspectiva de género hace referencia a los papeles diferenciados que se les asignan en la sociedad a las mujeres y hombres.

Herramientas de la Perspectiva de Género en la Intervención Social:

  • Herramienta de diagnóstico: Nos permite conocer mejor la vida de las personas y sus problemas.
  • Herramienta de intervención estratégica: Nos permite adaptar las intervenciones y actuar para promover una mayor igualdad entre mujeres y hombres.

Planificación en Intervención Social

Planificar es prever las actuaciones que se llevan a cabo a partir del análisis de las necesidades y de los recursos disponibles con el propósito de lograr unos objetivos.

Características de un Proceso de Planificación:

  • Contextualizado: Considera las características de un grupo humano.
  • Intencionado: Pretende lograr unos objetivos bien formulados.
  • Preparatorio: Supone definir y anticipar acciones.
  • Racional: Tiene en cuenta los recursos humanos y materiales disponibles.
  • Coherente: Adopta una estrategia clara para conseguir los objetivos.

Niveles de Planificación:

  • Según el objeto: Global o sectorial.
  • Según el nivel de operatividad: Estratégico, táctico u operativo.
  • Según el alcance temporal: Largo, medio y corto plazo.
  • Según el alcance espacial: Estatal, autonómico, insular, comarcal o local.

Entradas relacionadas: