Conceptos clave de Lengua Española: Coherencia, Acentuación, Palabras, Sintaxis y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Coherencia Textual

La coherencia es la propiedad del texto que permite que este se perciba como una unidad de sentido. Debe cumplir ciertos requisitos:

  • Tema o idea principal: Puede aparecer formulado, deducirse o partir de las ideas tratadas en el texto.
  • Estructura: Se organiza en enunciados que muestran una progresión temática de forma clara y ordenada.

La Acentuación: Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica es la que se utiliza para distinguir palabras que tienen la misma forma pero distinta categoría gramatical.

  • Las palabras monosílabas no llevan tilde.
  • La tilde diacrítica se usa para distinguir monosílabos de distinta categoría gramatical que coinciden en su forma.

Clasificación de las Palabras

La palabra es una unidad lingüística que puede estar constituida por uno o varios morfemas.

  • Palabras simples: Están formadas por una raíz con o sin morfemas flexivos.
  • Palabras derivadas: Están formadas por una raíz y uno o varios morfemas derivativos.
  • Palabras compuestas: Están formadas por dos o más raíces o palabras con o sin morfemas flexivos.
  • Palabras parasintéticas: Están formadas por dos raíces y un morfema derivativo, o una raíz y dos morfemas derivativos (uno prefijo y otro sufijo).
  • Siglas: Palabras formadas por la unión de las iniciales de otras.
  • Acrónimos: Palabras formadas con parte de otras palabras.
  • Acortamientos: Palabras formadas por la supresión de parte de la palabra.

Categorías Gramaticales

  • Sustantivo: Palabra variable que designa seres, objetos, lugares o ideas.
  • Pronombres: Palabra variable que refiere a un sustantivo.
  • Adjetivo: Palabra variable que expresa una cualidad o propiedad del sustantivo al que acompaña.
  • Adverbio: Palabra invariable que indica circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda.
  • Verbo: Palabra variable que expresa acciones, procesos o estados en un tiempo determinado.
  • Determinante: Palabra variable que acompaña al sustantivo para concretarlo y marcar su género y su número.
  • Preposición: Palabra invariable que relaciona palabras.
  • Conjunción: Palabra invariable que relaciona palabras y oraciones.

El Grupo Sintáctico

El grupo sintáctico es una palabra o un grupo de palabras organizadas en torno a un núcleo, que realiza una función sintáctica. Existen cinco clases de grupos: nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional.

Historia de la Literatura Española

La historia de la literatura aborda el estudio de las grandes etapas en que se puede dividir esta disciplina.

  • Edad Media (siglo V - siglo XV): Aparecen las primeras obras literarias. Se caracteriza por un profundo sentimiento religioso cristiano y un tono didáctico y moralizante.
  • Renacimiento (siglo XVI): El ser humano pasa a ser el centro del universo. Desarrollo del pensamiento humanista. El amor y la naturaleza son temas recurrentes.
  • Barroco (siglo XVII, conocido como el Siglo de Oro): Profunda crisis. Sentimiento pesimista.
  • Ilustración (siglo XVIII): Racionalismo, normas fijas y finalidad didáctica.
  • Romanticismo (siglo XIX): Expresión de sentimientos apasionados y rebeldía frente a las normas.
  • Realismo (siglo XIX): Representación fiel de la realidad para reflejar la sociedad del momento.
  • Siglo XX: Diferentes movimientos. Experimentación formal e innovación de los contenidos. Saltos cronológicos.

Entradas relacionadas: