Conceptos Clave de la Lengua Española: Morfología, Coherencia y Clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Las Acotaciones Teatrales: Concepto y Funciones

Las acotaciones no son las típicas que acompañan un texto dramático; tienen un valor literario intrínseco y se refieren a cuestiones extradramáticas. Poseen dos funciones principales:

  • Facilitar la lectura del texto.
  • Orientar la representación, pero con una gama de recursos más amplia de lo habitual.

Desde el punto de vista estilístico, en las acotaciones destacan varios aspectos:

  • La marcada voluntad artística.
  • La cuidada selección léxica.
  • La expresividad de las imágenes.
  • La frecuentísima personalización, etc.

La Coherencia Textual

La coherencia es una propiedad del texto que se relaciona con la organización de la información y el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto. Un texto coherente es un texto sin contradicciones y donde las partes forman un todo conectado.

Se analiza a través de los siguientes elementos:

  • El esquema organizativo:

    • Justificar qué partes tiene el texto y en qué ideas y argumentos se apoya cada una de estas partes.
    • Tipos de estructura: analizante (tesis al principio), sintetizante (tesis al final).
  • El resumen:

    • Debe contener la información más importante, sin ideas secundarias ni ejemplos.
    • Exponer la tesis con palabras propias, sin opinión personal.
  • El tema del texto:

    • Idea central (intención, sustantivo abstracto) + tema (sobre lo que se habla) + foco (lo que se dice sobre el tema).
    • El orden no es único: por decantación o a la inversa.

La Morfología: Estructura y Unidades de la Palabra

La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, sus variantes, los segmentos que las componen y cómo se combinan. El morfema flexivo se ocupa de las variaciones de las palabras (género, número, persona), y el morfema léxico, de la estructura de las palabras.

El morfema es la unidad mínima aislable en el análisis morfológico y dotada de significado léxico o gramatical.

Ejemplo: la palabra excéntricos (5 morfemas)

  • ex-: prefijo
  • -centr-: lexema
  • -ic-: morfema derivativo (sufijo)
  • -o: morfema flexivo de género masculino
  • -s: morfema flexivo de número plural

El afijo es un morfema ligado que se une a una raíz u otro morfema. Según su posición respecto a la raíz, se clasifica como:

  • Prefijo
  • Infijo (entre prefijo y raíz o sufijo, ej. ensanchar, pueblecito)
  • Sufijo

Clasificación de Palabras por su Estructura

  • Simples: una raíz y pueden tener morfemas flexivos de género y número.
  • Compuestas: dos o más raíces.
  • Derivadas: una raíz a la que se suman uno o varios afijos (ej. predisponer, caballar).
  • Parasintéticas: adición de afijos discontinuos (con morfema derivativo prefijo y morfema derivativo sufijo, ej. encarcelar, aclarar).

Procedimientos de Creación de Palabras

  • Derivación (prefijación, sufijación, parasíntesis)
  • Composición
  • Acortamiento
  • Abreviatura
  • Siglación
  • Acrónimo
  • Préstamos lingüísticos

Tipos de Palabras Compuestas

  • Según el grado de fusión de sus componentes:

    • Univerbales o léxicos: una sola palabra en un único grupo.
    • Pluriverbales o sintagmáticos: palabras yuxtapuestas con guion o sin (ej. teórico-práctico o cabeza rapada).
  • Según la categoría de los segmentos constitutivos:

    • Sustantivo + Sustantivo (N+N)
    • Sustantivo + Adjetivo (N+A)
    • Sustantivo + Verbo (N+V)
    • Adjetivo + Sustantivo (A+N)
    • Adjetivo + Adjetivo (A+A)
    • Verbo + Sustantivo (V+N)
    • Verbo + Verbo (V+V)

Categorías Gramaticales

Las palabras se agrupan tradicionalmente en categorías gramaticales, donde se diferencian dos grupos:

  • Categorías que aportan información gramatical: determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones.
  • Categorías que aportan significación léxica: sustantivos, adjetivos, verbos y la mayor parte de los adverbios.

Entradas relacionadas: