Conceptos Clave de la Lengua Española: Oraciones, Palabras Tabú, Versos y Rimas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Tipos de Enunciados: Frases y Oraciones
Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Existen dos tipos principales: frases y oraciones.
- Frases: Son enunciados que no contienen ninguna forma verbal.
- Oraciones: Son enunciados que presentan al menos una forma verbal.
Las oraciones se componen de sujeto y predicado. El sujeto es la persona, animal o cosa de la que se dice algo. El predicado es lo que se dice del sujeto.
Reglas de Ortografía: Uso de la 'J'
Se escriben con 'j':
- Las formas verbales que contienen el sonido 'j' y cuyo infinitivo no lleva ni 'g' ni 'j'.
- Las palabras terminadas en -aje o -eje.
- Las palabras que comienzan por aje- o eje-, exceptuando: agenda, agencia y agente.
Palabras Tabú y Eufemismos
Las palabras tabú son aquellas que se evitan por ser consideradas duras, poco elegantes, malsonantes u ofensivas. Los eufemismos son las palabras o expresiones que se utilizan en lugar de las palabras tabú.
Elaboración de Trabajos Escritos
Un trabajo escrito consiste en presentar información organizada sobre un tema específico. Es común incluir elementos visuales como fotografías, dibujos, mapas o gráficos para complementar y ampliar el contenido.
Métrica y Versificación
Medida de los Versos
Generalmente, la medida de un verso equivale a su número de sílabas. Sin embargo, existen algunas consideraciones:
- Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba adicional.
- Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba.
Sinalefa
La sinalefa ocurre cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por vocal o 'h'. Se pronuncian ambas sílabas como una sola. Esencialmente, es la unión de dos vocales contiguas en un verso.
Clasificación de los Versos
Según su medida, los versos se clasifican en dos grupos:
- Versos de arte menor: Tienen ocho sílabas o menos.
- Versos de arte mayor: Tienen nueve sílabas o más.
Rima: Asonante y Consonante
Dos versos riman cuando la última palabra de uno rima con la última palabra del otro. Existen dos tipos de rima:
- Rima asonante: Se produce cuando dos palabras tienen las mismas vocales, pero diferentes consonantes, a partir de la sílaba tónica. Ejemplo: piso y trigo.
- Rima consonante: Se produce cuando dos palabras tienen iguales tanto las vocales como las consonantes a partir de la sílaba tónica. Ejemplo: piso y aviso.
Análisis de la Rima
Para analizar la rima de un poema, se asignan letras a los versos que riman. Se utiliza:
- Letras minúsculas para versos de arte menor.
- Letras mayúsculas para versos de arte mayor.
Se escribe el número de sílabas del verso seguido de la letra. Si un verso no rima, se indica con un guion (-).