Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Gramática, Géneros y Obras Maestras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Cómic: Definición y Características

Cómic: Narración en la que se combina dibujo y texto. Existen distintas formas y tamaños que expresan cambios de ritmo.

Gramática: Pronombres y sus Tipos

Tipos de Pronombres

  • Personales
  • Pronombres que coinciden en la forma con los adjetivos determinativos:
    • Demostrativos
    • Posesivos
    • Indefinidos
    • Numerales
    • Interrogativos y exclamativos
  • Relativos

Pronombres Relativos

  • Sustituyen a un sintagma nominal anterior llamado antecedente.
  • Ejemplos:
    • Que / El cual
    • Quien
    • Cuyo

Romances: Estilos y Clasificación

  • Épicos: Inspirados en historias de héroes épicos, como El Cid.
  • Históricos y Fronterizos: Relatan episodios de la historia de la España medieval, tanto en el área de los cristianos como en el de los musulmanes.
  • Líricos y Novelescos: Los romances líricos presentan las inquietudes humanas frente al amor, la muerte, la libertad... Los novelescos cuentan aventuras, reales o fantásticas, relacionadas con las costumbres, las leyendas o las creencias de la sociedad. A menudo, lo lírico y lo novelesco aparecen mezclados.

Poesía y Prosa del Siglo XV

Poetas Cultos del Siglo XV

Los poetas cultos del siglo XV demostraban su cultura y su ingenio. El género más cultivado por estos autores fue la lírica, y los temas sobre los que más trataron fueron los amorosos, los satíricos y los morales.

Autores destacados: Juan de Mena, Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana) y Jorge Manrique.

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Obra de Jorge Manrique, compuesta por 480 versos octosílabos y tetrasílabos, repartidos en 40 estrofas. Es una elegía.

Estructura:

  • Versos 1-36: Se recuerda la fugacidad de la vida y el poder igualatorio de la muerte.
  • Versos 38-180: Se enumeran los elementos atractivos del mundo como bienes perecederos y sin importancia, pues la muerte acaba siempre con ellos.
  • Versos 181-288: Jorge Manrique evoca a algunos personajes poderosos de su tiempo y explica su desaparición para reforzar la imagen destructora de la muerte.
  • Versos 289-480: El poema se centra en la figura del padre del poeta. En primer lugar, se hace un elogio de su persona y de sus actos, y después se da a conocer el diálogo que el protagonista mantiene con la Muerte. En este diálogo, el padre de Jorge Manrique muestra la aceptación de su destino y su confianza en Dios.

La Prosa en el Siglo XV

Dos obras básicas de la narrativa y el teatro del siglo XV son la novela de caballerías y La Celestina.

La Celestina: Estilo y Argumento

Es una obra dialogada publicada en 1499. Su rasgo de estilo más destacado es el uso combinado del lenguaje culto y del lenguaje vulgar.

Entradas relacionadas: