Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Del Participio a los Tópicos Renacentistas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Participio: Forma Verbal y Adjetival

El participio es la forma que permite al verbo actuar como un adjetivo. Posee únicamente una forma simple, que está formada por el lexema verbal y las terminaciones -ado o -ido.

Funciones del Participio como Adjetivo

  • Complemento del nombre
  • Predicativo
  • Atributo

Naturaleza Verbal del Participio

El participio tiene una naturaleza verbal en los siguientes casos:

  • Cuando forma tiempos compuestos.
  • Cuando forma la voz pasiva.
  • Cuando funciona como perífrasis verbal.

Al igual que las otras formas no personales, puede aparecer con complementos verbales. Del mismo modo que los adjetivos, los participios presentan morfemas de género, número y grado.

Las Perífrasis Verbales: Estructura y Componentes

Las perífrasis verbales se caracterizan por la siguiente estructura:

  • Verbo Auxiliar

    Se presenta en forma personal y aporta fundamentalmente los morfemas verbales. Es un verbo que ha perdido total o parcialmente su valor semántico.

  • Conector

    Es un elemento que une el verbo auxiliar con el auxiliado. Puede ser una preposición o una conjunción y posee carácter opcional.

  • Verbo Auxiliado

    Es una de las formas no personales del verbo y aporta el contenido semántico al núcleo verbal.

La Lírica en el Primer Renacimiento Español

A principios del siglo XVI se introduce en España la lírica italiana, a través de los poetas españoles que han vivido en las cortes napolitanas.

Temas Recurrentes en la Lírica Renacentista

  • El Amor

    Su concepción es puramente platónica. Por medio del amor hacia una mujer puede contemplarse la máxima belleza, que es un reflejo de la divinidad. Gracias al amor, la persona se ennoblece.

  • La Naturaleza

    Es el marco idóneo, el remanso de paz y de tranquilidad en el que se desarrolla el amor.

  • La Mitología

    Los antiguos relatos mitológicos, procedentes de la cultura grecolatina, se utilizan unas veces para ejemplificar una situación o una vivencia que se desea transmitir; otras, se emplean simplemente como recurso embellecedor.

Tópicos Literarios Clásicos

Los tópicos literarios son temas o motivos recurrentes en la literatura, heredados de la tradición clásica grecolatina. Se refieren a:

  • Carpe Diem: Vive el Momento

    El paso del tiempo y la llegada de la muerte. Mientras esta no llega, hay que vivir y aprovechar el presente.

  • Locus Amoenus: El Lugar Amable

    El paisaje idóneo para vivir el amor. Destacan la serenidad, el equilibrio y la armonía.

  • Beatus Ille: Feliz Aquel...

    El aprecio de la vida tranquila, frente a la agitación de la vida mundana y sus preocupaciones.

  • Aurea Mediocritas: La Dorada Medianía

    El gusto y la satisfacción por lo sencillo, lo cotidiano, frente al deseo de riqueza y la ambición desmedida.

  • Descriptio Puellae: Descripción de la Amada

    La descripción idealizada de la belleza de la mujer amada, siguiendo cánones estéticos preestablecidos.

Entradas relacionadas: