Conceptos Clave del Lenguaje Cinematográfico y Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje Audiovisual

Fotograma: Es la imagen básica grabada; la proyección continuada de fotogramas (24 por segundo; 18 en el cine mudo) produce el efecto de movimiento.

Toma: Es el tiempo que transcurre desde la puesta en funcionamiento de la cámara (acción) hasta que se apaga (corten). Se utiliza a menudo como sinónimo de Plano, aunque lo correcto sería decir que de las diferentes tomas, sin cambio de encuadre ni lugar de la cámara, se elige el plano para el montaje.

Plano: Es la unidad básica del lenguaje audiovisual. Es lo filmado de una sola vez con un encuadre sobre una acción.

Escena: Es la unidad de espacio-tiempo. Se forma por la unión de planos que siguen este criterio.

Secuencia: Es una unidad de acción, con ritmo y contenido en sí misma. Suele estar formada por diferentes escenas y planos.

Encuadre: La intención del que filma de seleccionar ciertos elementos de la realidad a través del objetivo tiene como consecuencia el encuadre. Este, dependiendo de la voluntad del camarógrafo o del fotógrafo, variará la cantidad de elementos a aparecer, la posición de la cámara, su movimiento o el escenario de la grabación. Todos estos aspectos forman el lenguaje cinematográfico.

Campo: Es el espacio en el que se realiza la acción o, también, el campo de visión de la cámara.

Contracampo: El ángulo contrario a la grabación.

Fuera de campo o espacio en Off: Lo que está fuera del campo. El espacio donde se realiza la acción que no podemos ver.

Tipos de Planos

  • Plano detalle
  • Primerísimo primer plano
  • Primer plano
  • Plano medio
  • Plano americano
  • Plano de conjunto
  • Plano general
  • Gran plano general
  • Plano y contraplano
  • Plano secuencia

Angulación de la Cámara

  • Picado
  • Contrapicado
  • Cenital
  • Normal
  • Nadir
  • Plano aéreo
  • Angulación aberrante

Movimientos de la Cámara

Paneo, panning o panorámica: Son los movimientos de la cámara sobre su eje.

Travelling: Es un movimiento de traslado físico de la cámara de un lugar a otro, ya sea hacia los lados, hacia adelante, hacia atrás, en círculo, arriba o abajo.

Continuidad y Raccord

Raccord: Es la interrelación entre espacio y tiempo de un plano con el siguiente que nos permite asociarlos como consecutivos, a pesar de que puedan haber sido grabados en diferentes tiempos y lugares.

La persona encargada de asesorar sobre la continuidad entre los profesionales del cine es el Script o secretario de dirección.

Entradas relacionadas: