Conceptos Clave del Lenguaje: Coseriu, Giannini y la Estructura Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Esencia del Lenguaje: Perspectivas de Coseriu y Giannini

Según Coseriu, el lenguaje es la vía para trascender la conciencia de sí misma y buscar otras conciencias. Posee un significado que debe ser interpretado y acogido por el interlocutor. Coseriu profundiza en la política del lenguaje, destacando que el ser humano está inserto en una polis y se integra en una comunidad organizada. De este modo, el hombre tiene la necesidad de desarrollar el lenguaje porque existe para y con los otros.

Giannini, al igual que Coseriu, plantea que el ser humano puede desarrollar su lenguaje a través de la comunidad. Sin embargo, la diferencia radica en que Giannini enfatiza la relación con uno mismo, y concibe la soledad no como el hecho de estar físicamente solo, sino como la incapacidad de ser comprendido por los demás.

Universales Esenciales del Lenguaje (Según Coseriu)

Coseriu identifica cinco universales fundamentales que caracterizan el lenguaje:

  • Alteridad: Se refiere a que el lenguaje es para otros, implicando una dimensión social inherente.
  • Semanticidad: El lenguaje siempre tendrá un significado, es decir, capacidad de referir a algo.
  • Creatividad: Permite producir distintos mensajes con unidades diversas; estamos constantemente creando nuevas expresiones.
  • Materialidad: El lenguaje se manifiesta en el mundo como un hecho físico, a través de sonidos o grafías.
  • Historicidad: El lenguaje se manifiesta en lenguas concretas (idiomas), que evolucionan a lo largo del tiempo.

La Alteridad como Eje Central del Sistema Lingüístico

La alteridad se considera el eje de todo sistema lingüístico, puesto que el lenguaje es intrínsecamente para los otros. Esta dimensión social es fundamental; sin ella, las otras cuatro características del lenguaje no existirían. Al interactuar con el otro, necesitamos el idioma, la creatividad para elaborar un mensaje que signifique algo y el medio físico para expresarlo.

Comunicación Humana vs. Animal: La Perspectiva de Benveniste

Benveniste afirma que el modo de comunicación empleado por las abejas no es lenguaje propiamente tal, porque es un acto de acción y reacción. Si se cambia el mensaje, este no podrá ser interpretado por ellas. A diferencia de esto, los seres humanos tenemos la capacidad de entender distintos tipos de mensajes, de volver a transmitir mensajes a nuestros pares, y también podemos articular palabras, sonidos y realizar gestos; algo que las abejas no pueden hacer.

Conceptos Fundamentales del Lenguaje: Signo, Símbolo y Onomatopeya

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico se compone de:

  • Significado: Fruta de color anaranjado, alimento para el ser humano.
  • Significante: N-A-R-A-N-J-A.

El Símbolo

Un ejemplo de símbolo es: CORAZÓN ♥ AMOR.

La Onomatopeya

Un ejemplo de onomatopeya es: Tocar la puerta: ¡Toc toc!

La Arbitrariedad en el Lenguaje

En sí, estas tres realidades tienen algún grado de arbitrariedad. El signo lingüístico es completamente arbitrario. Sin embargo, el símbolo no cumple con esta condición a cabalidad, puesto que en ocasiones, si se cambia el símbolo, pierde su significado. La onomatopeya, por su parte, no siempre es arbitraria en el ámbito del significante.

Dimensiones Temporales del Lenguaje: Sincronía y Diacronía

Sincronía

La sincronía se refiere al estudio de la ortografía, por ejemplo, porque son reglas establecidas que no pueden ser modificadas por cualquier persona en un momento dado.

Diacronía

La diacronía se ilustra con el cambio de"maló" a"fiest"."Maló" era una palabra usada antiguamente para hacer referencia a lo que actualmente conocemos como"fiest". Esto demuestra que una comunidad puede modificar el significante, permaneciendo el significado.

Estructuras Sintácticas y Morfológicas

El Sintagma

Ejemplo de sintagma:"El último vuelo del halcó".

El Paradigma

Ejemplo de paradigma:

  • Vuelo: Viaje, corrida.
  • Halcón: Ave, animal.

Niveles de Integración Lingüística

  • Oración:"El último vuelo del halcó".
  • Frase:"El último vuel" /"del halcó".
  • Palabras:"de" +"halcó".
  • Morfema:"halcó" (morfema léxico), morfema gramatical de número (singular), sin morfema gramatical de género explícito.

Entradas relacionadas: