Conceptos Clave del Lenguaje: Lengua, Habla, Signo Lingüístico y sus Variantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje y la Lingüística

Lengua

Una definición convencional de lengua es la de "sistema de signos lingüísticos que sirven a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse".

Habla

Es un acto individual y voluntario en el que, a través de actos de fonación o escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones del habla las que hacen evolucionar a la lengua.

Signo Lingüístico

El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante), que componen una entidad lingüística de dos caras interdependientes.

La Perspectiva de Ferdinand de Saussure

Él plantea que la unidad lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos términos: un concepto y una imagen acústica. El concepto está archivado en la mente de los hablantes de la lengua y puede ser descrito como un conjunto de elementos mínimos de significado, de modo tal que el concepto “perro” se expresaría como el conjunto integrado por “animal”, “mamífero”, “canino”, “masculino”.

Modalidades del Lenguaje

  • Oral: Es la combinación de sonidos producidos mediante el uso de las cuerdas vocales, la lengua y la concavidad resonante de la garganta. Articuladamente, produce sonidos; los sonidos combinados producen sílabas; las sílabas combinadas producen palabras, lo que constituye la acción del habla.
  • Escrito: El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio de un sistema de escritura (sistema de signos).
  • Mímico: Es la comunicación a través de gestos o ademanes. Generalmente acompaña al habla y sirve para complementar la comunicación, aclararla y enfatizarla.

Niveles de la Lengua

  • Literario: Es aquel en el que se tiene principal cuidado en la estética y armonía del mismo, como la poesía.
  • Coloquial: Es el lenguaje que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días.
  • Jerga: Es el lenguaje específico que emplean los individuos de ciertas profesiones, oficios o agrupaciones.
  • Caló: Es una lengua variante del romaní utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, y que no tiene una distribución territorial fija.
  • Dialecto: Son las variaciones regionales de un idioma. Es la formación de un vocabulario especial, procedente de varias lenguas, y que, comenzando por ser inculto, puede constituirse en idioma.

Entradas relacionadas: