Conceptos Clave del Lenguaje y la Semiótica: Signos, Lingüística y Teoría de Saussure

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Lenguaje: Un Sistema de Signos y su Estructura

El lenguaje es un sistema de signos que implica un repertorio de significantes y significados, y posee un aspecto normativo. Estas reglas no pueden ser modificadas por los hablantes. El lenguaje permite a Ferdinand de Saussure plantear dos ejes fundamentales:

Los Ejes del Lenguaje según Saussure

  • La Lengua

    Es un aspecto normativo y reglado. Se caracteriza por ser un acto colectivo y por estructurar la capacidad lingüística de una comunidad.

  • El Habla

    Es el aspecto práctico, un acto individual, definido como la puesta en escena concreta de signos por parte de un hablante.

Ciencias del Lenguaje

La Lingüística y sus Disciplinas Afines

La Lingüística se encarga del estudio de un aspecto específico del lenguaje: la lengua. Es una ciencia que recibe aportes de otras disciplinas para ampliar su campo de estudio. Entre estas, destacan:

  1. Filología: Ciencia que estudia textos y documentos escritos.
  2. Filosofía: Ciencia que estudia el origen y la naturaleza del hombre, así como el conocimiento y la moral.
  3. Sociología: Estudia las prácticas sociales del hombre y cómo estas influyen en el lenguaje.
  4. Psicología: Estudia la interioridad y los procesos mentales relacionados con el lenguaje.
  5. Ciencias Naturales: Estudian los organismos de la naturaleza, incluyendo aspectos biológicos del lenguaje.
  6. Semiología: Estudia los signos lingüísticos, culturales o comerciales.
  7. Estética: Estudia las expresiones artísticas y la belleza.
  8. Lógica: Estudia los conceptos marcados por la razón y la validez de los argumentos.
  9. Historia: Estudia el aspecto histórico y la evolución de un pueblo y su lenguaje.
  10. Fisiología: Estudia los movimientos y funciones de los seres vivos, incluyendo los órganos fonadores.

La Semiótica: Interpretación y Sistemas de Significación

La Semiótica es una disciplina que aborda la interpretación de los signos. Estudia los fenómenos significantes, los objetos de sentido, los sistemas de significación, los lenguajes, los discursos y los procesos asociados a ellos.

Tipos de Signos

Clasificación General de los Signos

  • Signos Lingüísticos

    Aquellos que utilizan los humanos para comunicarse de manera oral o escrita.

  • Signos No Lingüísticos

    Aquellos que se representan en imágenes, gestos o formas gráficas.

Componentes del Signo Lingüístico

El signo lingüístico se divide en dos componentes esenciales:

  • Significado: El concepto o la idea (el objeto mental).
  • Significante: La imagen acústica o la forma (la palabra).

Clasificación de los Signos según su Relación con el Objeto

Los signos también se pueden clasificar en tres categorías principales, según la relación que establecen con aquello a lo que se refieren:

  • Iconos

    Tienen una relación de semejanza y una conexión directa con aquello a lo que se refieren. Ejemplos: fotografías, retratos, pinturas, esculturas, grabaciones.

  • Indicios

    Tienen una relación de continuidad o contigüidad con su objeto y la realidad. Indican o anticipan algo. Ejemplos: una nube negra indica que lloverá, el humo indica fuego.

  • Símbolos

    Tienen una relación convencional con su objeto; son signos construidos por el hombre para comunicar algo. Ejemplos: la paloma simboliza la paz, el corazón simboliza el amor.

    Si un símbolo representa un determinado grupo social o comunidad, se convierte en un emblema. Ejemplos: la bandera nacional, el escudo, la escarapela.

Entradas relacionadas: