Conceptos Clave del Liberalismo y la Política en España del Siglo XIX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Partidos y Corrientes Políticas
- Pragmática Sanción: Ley que permite a las mujeres acceder al trono.
- Moderados: Pretenden una monarquía constitucional, libertades limitadas, estado católico y centralizado. Clientela: burgueses enriquecidos y militares. Figuras destacadas: Martínez de la Rosa, Narváez y O'Donnell.
- Progresistas: Monarquía constitucional, soberanía nacional, defensa de libertades, estado confesional y tolerante. Clientela: Burguesía, comerciantes y artesanos. Figuras destacadas: Mendizábal, Espartero y Madoz.
- Demócratas o Republicanos: Monarquía democrática, soberanía nacional, escuela gratis, sufragio universal masculino, estado aconfesional. Clientela: campesinos, comerciantes y burgueses. Figuras destacadas: Francesc Pi i Margall y Castelar.
Revoluciones y Contexto Histórico
- Revoluciones Burguesas en Europa: Sustitución del antiguo sistema feudal por uno con características liberales y monarquía constitucional, con cortes y leyes liberales.
- Proceso Revolucionario-Liberal en España: Con el Trienio Liberal (1820-1823) se hizo una revolución encabezada por los liberales que estaban descontentos por la crisis económica. Obligaron al rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812.
Conceptos Fundamentales
- Liberalismo: Es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos.
- Nación: Conjunto ciudadano con igualdad de derechos y deberes.
- Estado: Se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
- Gobierno: La autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.
- Estado de Derecho: La situación en la que viven todos los países con sistemas parlamentarios enmarcados en una ley de leyes que es la Constitución.
Género y Derechos
- Historia de Género: Estudia los acontecimientos históricos centrándose en la figura de la mujer, estudiando su repercusión histórica.
- Feminismo: Es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.
Sistemas Electorales
- Sufragio Censatario: Sistema electoral basado en la dotación del derecho a voto sólo a la parte de la población que contara con ciertas características precisas (económicas, sociales o educacionales).
- Sufragio Universal: Consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.