Conceptos Clave en Lingüística y Didáctica de la Lengua: Tema, Paradigma Funcional y Competencia Comunicativa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Conceptos Clave en Lingüística y Didáctica de la Lengua
Tema e Idea Principal
El tema es el asunto sobre el que trata un texto. Por el contrario, una idea principal es una información relevante relacionada con el tema del texto. En este sentido, la identificación del tema tiene lugar a partir de un proceso de clasificación y categorización del significado de las palabras del texto, aunque otras estrategias menos efectivas son recurrir al título del mismo o incluso localizar las palabras que se repiten literalmente. Las ideas principales, por su parte, se identifican mediante la aplicación de macrorreglas textuales. El tema, al ser un macroconcepto, se enuncia mediante un sintagma nominal, no así las ideas principales, que responden al formato lingüístico de oraciones.
Didáctica de la Lengua
La Didáctica de la Lengua es una disciplina de intervención que surge al inicio de la década de los 70 del siglo XX ante la crisis de la concepción tradicional de la enseñanza de la lengua y gracias a las aportaciones de diversas disciplinas ya existentes (lingüística, psicología, pedagogía, sociología, etc.). Su objetivo es el desarrollo de la competencia lingüística de los alumnos, lo que implica tanto ampliar el saber de estos sobre su propia lengua, como modificar su comportamiento lingüístico. Para conseguirlo se centra en identificar los problemas relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la lengua mediante la investigación en la acción, así como en presentar propuestas válidas para solucionarlos.
Paradigma Funcional
El Paradigma Funcional es una corriente de estudio lingüístico que se desarrolla a partir de los años 70 del siglo XX. Engloba dos grandes escuelas: el funcionalismo americano y el europeo, cuyo objetivo común es describir la lengua a partir del estudio de los usos reales de los hablantes en situaciones comunicativas concretas. Influido por las ciencias del lenguaje y las nociones de habla y actuación, concibe el lenguaje como un instrumento de comunicación motivado pragmáticamente y la lengua como el soporte de las necesidades comunicativas de los hablantes. Las gramáticas funcionales reflejan estos postulados al relacionar la estructura de la lengua con los elementos asociados a las diferentes situaciones comunicativas.
Competencia Comunicativa
La Competencia Comunicativa es un concepto propuesto por D. H. Hymes en los años 70 como reacción a la dicotomía de los conceptos generativistas de competencia y actuación. Influido por las ideas de la sociolingüística y la etnografía de la comunicación, Hymes afirma que la competencia comunicativa es la capacidad de una persona de comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla, lo que implica fundamentalmente respetar un conjunto de reglas relacionadas tanto con la gramática como con el uso de la lengua, así como vinculadas al contexto sociohistórico y sociocultural en el que tiene lugar la comunicación. La competencia comunicativa se compone a su vez de distintas subcompetencias: gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica.