Conceptos Clave de la Lingüística Española: Morfología, Sintaxis y Semántica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Definiciones Fundamentales de Lingüística Española
Sintaxis y Estructura Oracional
Oración Atributiva
Oración simple cuyo predicado está formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) más un complemento denominado atributo. Ejemplo: María está feliz.
Coordinación
Modo de interrelacionarse de las proposiciones, en el cual no existe una relación de dependencia sintáctica entre ellas. Ejemplo: Ayer salí a correr y me caí de rodillas.
Perífrasis Verbal
Construcción sintáctica formada por dos o más verbos que se unen para formar un solo núcleo en el predicado. Ejemplo: El panadero lleva preparadas cuatro empanadas.
Sintagma
Grupo de palabras que se articulan en torno a un núcleo y que puede ejercer alguna función sintáctica. Existen sintagmas nominales, verbales, adverbiales, etc. Ejemplo: La finca de María es muy grande.
Adverbio
Palabra invariable (no tiene flexión), con función de modificador. Ejemplos: lugar (aquí), cantidad (bastante), tiempo (luego).
Sintaxis
Unión o conjunto de unidades que presentan una conexión con la metodología. También se entiende como «el conjunto de reglas de construcción». Ejemplo: echar en falta.
Cohesión
Imposibilidad de separar los constituyentes de una unidad. Ejemplo: enfermera.
Aislabilidad
Posibilidad de emitir solo una unidad, incluso un morfema que forma parte de una palabra.
Productividad
Capacidad que tiene una regla de aplicarse en la lengua. Ejemplo: El zapato de Luis.
Oración Coordinada
Oración compuesta formada por, al menos, dos oraciones relacionadas mediante una conjunción coordinante, sin que se establezca entre ellas una relación específica o dependencia sintáctica.
Oración Subordinada
Oración comprendida dentro de otra y que depende de ella para tener sentido y ser coherente.
Morfología y Formación de Palabras
Afijo Derivativo
Dicho de un morfema que modifica el significado o las propiedades de la base a la que se adjunta. Ejemplo: pan - panadero.
Lexema
Unidad mínima con significado léxico; es la parte de la palabra que no varía. Ejemplo: mar - marinero.
Morfema
Unidad mínima de segmentación de la morfología. Ejemplo: niñ-o-s.
Alomorfo
Variable formal de un morfema; su distribución depende del contexto que lo rodea. Ejemplos: -s, -es.
Masculino
Es el género no marcado (grupo mixto) o el desconocimiento del sexo del referente concreto.
Femenino
Es el género marcado; cuando aparece, expresa significado.
Derivación
Formación de nuevas palabras a partir de un lexema y un afijo. Ejemplo: in-cre-íble-mente.
Composición
Formación de palabras nuevas a partir de lexemas. Ejemplo: pintaúñas.
Derivación Heterogénea
Cambia la categoría gramatical con respecto al derivado. Ejemplo: nube - nublar.
Derivación Homogénea
No cambia la categoría gramatical con respecto al derivado. Ejemplo: gran - agrandar.
Acortamiento
Supresión de una parte de la palabra sin modificar su significado. Ejemplo: matemáticas - mates.
Acrónimo
Proceso de formación de palabras que da lugar a palabras marginales de poca vida, creadas mediante la combinación de dos palabras preexistentes. Ejemplo: Euge (de Eugenia).
Siglas
Formación de palabras compuestas por iniciales. Ejemplo: CLM.
Metátesis
Procedimiento de formación de palabras basado en el cambio de posición. Ejemplo: crocodrilo - cocodrilo.
Semántica y Significado
Sinónimo
Palabra o expresión que, con respecto a otra, tiene un significado parecido o igual. Ejemplo: finalizar - acabar.
Verbo
Palabra que expresa una acción, condición o estado del ser.
Semántica
Disciplina lingüística que estudia el significado de las palabras.
Campo Semántico
Conjunto de palabras de una lengua que abarca una determinada área, unidas por su valor léxico y diferenciadas por rasgos semánticos. Ejemplo: los números 1, 2, 3.
Intensión
Conjunto de rasgos conceptuales del referente.
Extensión
Miembros que forman parte de las características de un concepto.
Denotación
Significado recogido en el diccionario y común a todos los hablantes de un idioma. Ejemplo: Perro: animal.
Connotación
Significado atribuido por la sociedad a una palabra. Ejemplo: Perro: persona vaga.
Antonimia
En cuanto a significado, relación de oposición. Ejemplo: dentro - fuera.
Hiponimia e Hiperonimia
Relación entre una palabra específica (hipónimo) y una general (hiperónimo). Ejemplo: bretón español, perro.
Holonimia y Meronimia
Relación todo-parte. Ejemplo: libro - hojas.