Conceptos Clave de Lingüística y Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Gramática Española

Signo Lingüístico

El signo lingüístico resulta de la combinación de un significante y un significado.

Significante

El significante es la imagen acústica o cadena de sonidos que todo hablante de una lengua asocia a un mismo concepto. Ejemplos: casa, barco.

Significado

El significado es el concepto y constituye el plano del contenido. Significante y significado son solidarios.

Fonema

El fonema es la unidad mínima de expresión, carente de significado, cuya función es establecer las distinciones significativas de los monemas. Los fonemas constan únicamente de imagen acústica. Ejemplo: La palabra casa tiene 4 fonemas: /k/, /a/, /s/, /a/.

Hiato

El hiato se produce cuando dos vocales en contacto en una palabra forman sílabas diferentes. Específicamente, se denomina hiato cuando dos vocales altas (i, u) están en contacto con vocales medias (e, o) o una vocal baja (a), y cada una forma una sílaba diferente. En estos casos, los núcleos vocálicos son independientes y cada vocal constituye una sílaba distinta. Ejemplo: maíz (ma-íz).

Sintagma

Los sintagmas son palabras o agrupaciones de palabras que desempeñan unitariamente una función dentro de una oración. Semánticamente, expresan una idea con sentido unitario, pero sin predicación. Ejemplo: Los alumnos.

Oración

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado y que incluya algún tipo de predicación. Ejemplo: Los alumnos estudian mucho.

Metáfora

La metáfora designa una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de analogía o semejanza. Ejemplos: falda femenina (prenda de vestir) / falda del monte (parte inferior de una montaña).

Metonimia

La metonimia es la transferencia de significado de una palabra a otra, posibilitada por una relación de contigüidad existente entre ambas. Ejemplo: Un rioja (se refiere a un vino de Rioja).

Hiperónimo

Un hiperónimo es una palabra cuyo significado, más amplio, incluye al de otras palabras. Ejemplo: Animales (incluye gato, perro, loro).

Hipónimo

Los hipónimos son palabras de extensión más reducida cuyo significado está incluido en el de un hiperónimo. Ejemplos: Gato, perro, loro (son hipónimos de animales).

Sema

Un sema es cada uno de los rasgos de diferenciación que constituyen el significado de una palabra. Ejemplo: Para la palabra gato, algunos semas podrían ser: animal mamífero (sema 1), felino (sema 2), femenino (sema 3, si se refiere a la gata hembra).

Alófono

Los alófonos son las distintas variantes combinatorias que puede presentar un fonema en función del contexto fónico, sin que la producción de unas u otras comporte diferencias significativas en el significado de la palabra.

Diptongo

El diptongo es la unión de dos vocales en una sola sílaba. Los diptongos se forman cuando se junta una vocal alta (i, u) con una vocal media (e, o) o con una vocal baja (a). Las vocales altas (i, u) también pueden formar diptongos entre sí. Ejemplos: baile, aire.

Triptongo

El triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian como una sola sílaba. La vocal más abierta constituye el núcleo o centro de la sílaba, de modo que la estructura es la siguiente: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada. En español, existen seis combinaciones vocálicas principales que forman triptongos:

  • iai (ejemplo: limpiáis)
  • iei (ejemplo: cambiéis)
  • iau (ejemplo: miau)
  • uai (ejemplo: atestiguáis)
  • uei (ejemplo: averigüéis)
  • uau (ejemplo: guau)

Campo Semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un significado común, pero que se diferencian unas de otras por un rasgo significativo o sema.

Homonimia

La homonimia es la relación que se establece entre dos palabras que comparten el mismo significante pero poseen significados diferentes. Dentro de la homonimia, se denomina homónimos homógrafos a aquellas palabras que se escriben de igual manera. Ejemplos: cabe (verbo caber) - cabe (preposición).

Entradas relacionadas: