Conceptos Clave de Lingüística y Literatura: Norma, Competencias y Estilística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Norma Lingüística según Coseriu (1962)

Coseriu (1962) considera importante introducir un elemento intermedio de abstracción entre lengua y habla. El resultado es un modelo de tres niveles interconectados:

  • Sistema

    Marco general de las oposiciones funcionales de los elementos lingüísticos.

  • Norma

    Conjunto de las realizaciones lingüísticas obligatorias del sistema en un determinado momento histórico.

  • Habla

    Nivel concreto de análisis de las realizaciones individuales de la norma.

Tipos de Norma Lingüística

Norma Prescriptiva o Normativa

La norma prescriptiva es el conjunto de usos lingüísticos consensuados por una comunidad de hablantes como correctos y aceptables. Estos usos son fijados por: textos especializados, entidades (como academias de la lengua), personalidades influyentes y medios de comunicación.

Norma Dialectal o Local

Dominar una lengua consiste en dominar un conjunto de códigos o variedades lingüísticas. La norma lingüística de una lengua varía de una zona a otra. Por ello, en el habla de un hablante podemos distinguir rasgos de la norma dialectal e incluso de una norma local.

Norma Sociolingüística

Esta norma establece un ideal de corrección comunicativa que sirve de pauta para seleccionar el acto de habla que mejor se adecua al modelo sociolingüístico y a la situación comunicativa ante la que nos encontramos.

Competencias Básicas

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia social y ciudadana
  • Competencia cultural y artística

Objetivos Generales del Área de Lengua Castellana y Literatura

  • Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.
  • Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad, e iniciarse en el conocimiento de las convenciones específicas del lenguaje literario.

Recursos Estilísticos

Los recursos estilísticos son los recursos verbales que utiliza un escritor para elaborar su mensaje y conseguir los objetivos que se ha propuesto.

Recursos Fónicos

  • Cacofonía (disonancia)
  • Eufonía (sonoridad agradable)
  • Onomatopeya

Recursos Morfosintácticos

  • Anáfora
  • Epífora (repetición de una palabra o grupo de palabras al final de versos o frases)
  • Paralelismo
  • Asíndeton (omisión de nexos o conjunciones)
  • Polisíndeton (uso reiterado de conjunciones)
  • Hipérbaton (alteración del orden sintáctico habitual)
  • Anacoluto (irregularidad sintáctica)

Recursos Semánticos

  • Metáfora
  • Comparación o Símil
  • Personificación
  • Sinestesia (asociación de sensaciones de diferentes sentidos)
  • Símbolo
  • Hipérbole
  • Oxímoron

Entradas relacionadas: