Conceptos Clave de Lingüística y Retórica: Fundamentos Esenciales
Conceptos Fundamentales de la Lengua
Lengua
Es la facultad que tiene el ser humano de comunicarse por medio de símbolos que son compartidos y que permiten expresar el pensamiento.
La lengua es un sistema estructurado de signos verbales y reglas de combinación común a una comunidad de hablantes.
Habla
Es la realización concreta por parte de los hablantes de una lengua en un momento y en una situación comunicativa concreta.
Norma Lingüística
Es el conjunto de reglas y usos aceptados por los hablantes de una lengua como maneras de hablar modélicas.
Variedades de la Lengua
Variedades Diafásicas
Obedecen a la situación comunicativa. En cada situación, el hablante se expresa de una forma u otra; el registro es formal o informal.
Variedades Diastráticas
Se deben al grupo social al que pertenece el hablante, incluyendo factores biológicos (sexo, edad) y factores no biológicos (la formación profesional da lugar a un nivel culto, medio o popular).
Variedades Diatópicas
Dependen del lugar en el que se habla la lengua, como las variedades meridionales (andaluza, canario), septentrionales (astur-leonés y aragonés) y zonas bilingües (vasco, gallego, catalán).
Procedimientos de Formación de Palabras
Simples
Un lexema + morfema flexivo, o un morfema libre.
Derivadas
Un lexema + morfema derivativo.
Compuestas
Dos o más lexemas, o dos o más morfemas libres.
Parasintéticas
Composición + derivación (no existen por separado), o prefijo + lexema + sufijo (no existen por separado).
Relaciones Semánticas y Léxicas
Polisemia
Es la pluralidad de significados distintos asociados a una misma palabra.
Homonimia
Es la relación entre dos palabras que tienen el mismo significante y distintos significados.
Denotación
Es el conjunto de rasgos semánticos elementales de una palabra, su significación básica.
Connotación
Es el conjunto de valores que aparecen en el discurso asociados a la denotación de un término.
Familia Léxica
Es un conjunto de palabras relacionadas entre sí por su significante; es decir, que comparten un mismo lexema.
Sinonimia
Es la relación entre dos palabras que tienen distintos significantes y el mismo o semejante significado. Se dan distintos tipos:
- Sinonimia absoluta: Tienen el mismo significado en todas sus acepciones.
- Conceptual o cognitiva: Presenta identidad semántica en una determinada acepción.
- Referencial: Cuando dos palabras que no guardan ninguna relación se asocian en un momento determinado con el mismo referente.
- Denotativa: Cuando dos palabras comparten la denotación pero no tienen los mismos valores connotativos.
- Falsa sinonimia: Se produce entre palabras cuyas denotaciones guardan cierta similitud, pero no son en verdad idénticas.
Figuras Retóricas
Figuras de Repetición
Aliteración
Repetición de uno o más fonemas en un verso.
Anáfora
Repetición de una palabra al principio de cada verso o frase.
Paralelismo
Se repiten estructuras sintácticas semejantes.
Polisíndeton
Repetición continuada de conjunciones.
Figuras de Significado
Antítesis
Enfrenta palabras u oraciones con significados opuestos.
Hipérbole
Exagera aquello de lo que habla.
Metáfora
Identificación de un término real con otro imaginario entre los que existe alguna semejanza.
Metonimia
Consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de significado.
Personificación
Atribuye a un ser irracional o una cosa inanimada cualidades propias de los seres humanos.
Símil
Se trata de comparar dos objetos o realidades mediante un nexo.
Figuras de Supresión
Asíndeton
Eliminación de nexos en un verso con el fin de que la expresión adquiera más viveza.
Elipsis
Consiste en suprimir una o más palabras en la oración que se sobreentienden por el contexto.