Conceptos Clave de Lingüística: Saussure y Coseriu

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Ferdinand de Saussure

Estudio Científico del Lenguaje

Observación y Metodología

  • Observación: Describir sin establecer su valor.
  • Metodología: Se adopta un método de análisis.

Corrientes Lingüísticas

  • Estructuralismo: Analizar los elementos que conforman una lengua y las reglas de configuración de ellas.
  • Generativismo: Más cognitivo; intervienen aspectos psicológicos y neurológicos. Conexión entre lo que poseemos cognitivamente y lo que poseemos en realidad.

Curso de Lingüística General

Publicada por sus alumnos. Apuntes de clase recopilados y escritos en un libro.

Trata de analizar el objeto de estudio partiendo de la hipótesis que concibe la estructura de la lengua: elementos, relación entre ellas, valor de cada uno de sus elementos.

Inmanencia

Se intenta conocer la estructura de la lengua desde un punto de vista abstracto, independientemente del contexto en el que se utilice.

División Tripartita del Lenguaje

  • Sistema
  • Norma
  • Habla

Definiciones

  • Norma: Usos lingüísticos repetidos.
  • Sistema: Conjunto de signos lingüísticos estructurados.
  • Habla: No hablamos de una forma inédita, sino que tomamos parte de los usos normales y cotidianos de la comunidad donde vivimos.

Tipos de Norma

  • Norma Diatópica: Misma zona geográfica a la hora del uso de recursos lingüísticos.
  • Norma Diastrática: Rasgos sociales comunes (edad, sexo, cultismo).
  • Norma Diafásica: Comparten una situación comunicativa.

Características del Signo Lingüístico

  • Arbitrariedad: Admite discusiones, pues hay quienes se plantean distintos grados de motivación: absoluta y relativa. Argumenta que no hay ninguna relación motivada entre significante y significado; las palabras son así por convención.
  • Linealidad: Hecho de que el signo lingüístico es de carácter auditivo-vocálico que se desplaza en el espacio y en el tiempo.
  • Inmutabilidad: Conjuntos de signos lingüísticos que se transmiten de generación en generación sin grandes cambios.
  • Mutabilidad: Se compagina con la Inmutabilidad; las lenguas admiten ciertos cambios con el paso del tiempo.

Eugenio Coseriu

Competencia Comunicativa

Conjunto de conocimientos, habilidades y estrategias lingüísticas y sociales que ponemos en funcionamiento cada vez que tomamos parte en un intercambio lingüístico. Incluye 3 aspectos:

  • Lingüístico: Dominio de reglas gramaticales; evitar usos léxicos inadecuados para el contexto; dominio de reglas ortográficas; evitar repeticiones que no aporten información nueva.
  • Pragmático: Adecuar los textos a su género; si un texto es informativo, evitar juicios de valor; adecuar textos al interlocutor.
  • Sociales: Distancia entre los interlocutores; respeto del turno de palabra; fórmulas de tratamiento en función del grado de familiaridad entre interlocutores.

Competencia Lingüística

Conocimiento y empleo adecuado de las normas y de las estrategias textuales, morfosintácticas, léxicas, fonéticas y ortográficas.

Competencia Pragmática

Regula la adecuación de los enunciados al contexto.

Nivel Universal y Saber Elocucional

  • Universal: Facultad de hablar por encima de su manifestación en cualquier lengua.
  • Elocucional: Ser capaz de emitir enunciados de forma coherente, sin error lingüístico.

Texto Congruente vs. Incongruente

  • Texto Congruente: Se ajusta a las normas universales del hablar.
  • Texto Incongruente: Falta de adecuación entre el conocimiento del mundo y la manifestación lingüística.

Entradas relacionadas: