Conceptos Clave de la Literatura: Figuras Retóricas, Estrofas y Tópicos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Consiste en la repetición de uno o varios fonemas. Ejemplo: «Con el ala del leve abanico».
  • Paranomasia: Consiste en poner cerca dos palabras de sonido parecido, pero de significación distinta. Ejemplo: «Creemos los nombres derivarán los hombres».
  • Onomatopeya: La repetición de fonemas intenta reproducir el sonido o la idea. Ejemplo: «El silbo de los aires amoroso».

Recursos Morfosintácticos

  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura morfosintáctica en diferentes frases o versos, a menudo coincidiendo con la anáfora.
  • Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en la oración.

Recursos Semánticos

  • Antítesis: Contraposición de ideas mediante la asociación de palabras o frases de significado contrario. Ejemplo: «Así los bienes muriendo y con sudor se procuran, y los males vienen corriendo».
  • Símil: Relación de semejanza entre un hecho real y otro imaginado, conectados por una partícula comparativa (como, cual, parece, etc.).
  • Hipérbole: Exageración.
  • Metáfora: Sustitución de un término real por otro imaginario con el que guarda una relación de semejanza.
  • Personificación: Atribución de cualidades o acciones humanas a seres inanimados o animales.

Formas Estrofícas

Estrofas de 4 Versos

  • Cuarteto: Estrofa de arte mayor y rima consonante (ABBA).
  • Redondilla: Estrofa de arte menor y rima consonante (abba).
  • Serventesio: Estrofa de arte mayor y rima consonante (ABAB).

Estrofas de 5 Versos

  • Lira: Estrofa de cinco versos, que combina dos versos endecasílabos y tres heptasílabos, con rima consonante (aBabB).
  • Octava Real: Estrofa de ocho versos de arte mayor y rima consonante (ABABABCC).

Tópicos Literarios

  • Carpe diem: «Aprovecha el día», según Horacio.
  • Ubi sunt?: «¿Dónde están?», según Jorge Manrique.
  • Collige, virgo, rosas: «Coge, doncella, las rosas», según Ausonio.
  • Locus amoenus: «Lugar agradable», según Garcilaso de la Vega y Jorge de Montemayor.
  • Beatus ille: «Dichoso aquel», según Horacio.
  • Descriptio puellae: «Descripción de la mujer», según Petrarca.
  • Vita Flumen: «La vida como un río», según Antonio Machado.
  • Fortuna mutabile: La fortuna es inconstante.
  • Tempus irreparabile: El tiempo es irrecuperable.
  • Muerte igualitaria: La muerte nos iguala a todos.
  • Nihil novum sub sole: «Nada nuevo bajo el sol».

Entradas relacionadas: