Conceptos Clave de la Literatura: Figuras Retóricas, Tópicos y Estrofas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

  • La aliteración: Es la repetición de uno o varios sonidos iguales o parecidos.
  • La onomatopeya: Es la imitación, mediante el lenguaje, de los sonidos de la realidad a los que se refiere.

Recursos Morfosintácticos

  • La anáfora: Es la repetición de una o más palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos.
  • Asíndeton: Consiste en la supresión de una o más conjunciones necesarias en un enunciado, verso u oración.
  • Paralelismo: Es la repetición de una misma estructura sintáctica en dos o más versos sucesivos.
  • Polisíndeton: Es la repetición innecesaria de una misma conjunción.
  • Hipérbaton: Es la alteración del orden habitual de los elementos de una frase.

Tópicos Literarios o Lugares Comunes

Los tópicos o lugares comunes son temas que se repiten a lo largo de la historia de la literatura.

  • El beatus ille: Manifiesta el desprecio de los bienes materiales y elogia la vida ajena a lo mundano.
  • El carpe diem: Aconseja aprovechar el momento presente.
  • Locus amoenus: Es la descripción de un paisaje hermoso, de un lugar idealizado.
  • El tempus fugit: Hace referencia a la fugacidad de la vida.
  • El Ubi Sunt? (¿Dónde están?): Es un tópico mediante el cual el poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto.

Clases de Estrofas

  • Los pareados: Riman los dos versos entre sí. Pueden ser de arte mayor y menor.
  • El terceto: Es de arte mayor, cuya rima se va combinando ABA BCB CDC DED.
  • El cuarteto: Es de arte mayor con rima ABBA.
  • La redondilla: Es de arte menor con rima ABBA.
  • La quintilla: Fue una estrofa muy utilizada en el Barroco. Sus versos son de arte menor y la rima se combina a voluntad del poeta. La rima en la quintilla tiene estas características:
    • No puede haber tres versos seguidos con la misma rima.
    • No puede acabar en pareado.
    • No tiene que quedar ningún verso suelto.
  • El romance: Es una serie ilimitada de versos octosílabos, en la que riman los versos en pares asonantes. Se originó a partir de dos hemistiquios del verso largo de los cantares de gesta. Se ha cultivado en todas las épocas de nuestra historia literaria, desde el siglo XV hasta la actualidad. En el Barroco tuvo su mayor esplendor.
  • El soneto: Es un poema de catorce versos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Su estructura clásica es ABBA ABBA CDC DCD. En los tercetos se admiten variaciones en la rima.

Entradas relacionadas: