Conceptos Clave de Lógica Proposicional y Teorías de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Lógica Proposicional

Es la subdivisión más sencilla de la lógica y trata sobre cómo la verdad se transmite de unas proposiciones (premisas) a otras (conclusión).

Formalización Lógica

Formalizar consiste en analizar las expresiones del lenguaje natural y traducirlas al lenguaje formal, reduciéndolas a una forma más precisa y estructurada. Su objetivo es reducir el razonamiento a su estructura formal, separándolo de su contenido.

¿Por qué es necesaria la formalización?

El lenguaje natural contiene numerosas lagunas y ambigüedades, lo que dificulta realizar un análisis lógico preciso. Por ello, es necesario un lenguaje lógico que evite los inconvenientes del lenguaje natural.

¿Qué vamos a formalizar?

Oraciones enunciativas del lenguaje natural (afirman o niegan) de las cuales podemos decir si son verdaderas o falsas. No formalizaremos expresiones que tengan usos distintos al enunciativo o declarativo.

Enunciados Atómicos

No se pueden reducir más.

(Ejemplos: El frío es intenso / Sócrates es mortal)

Enunciados Moleculares

Están formados por dos o más proposiciones unidas por un conector.

Tablas de Verdad

Representaciones gráficas de las posibles combinaciones de falsedad o veracidad de una proposición atómica o molecular. Sirven para determinar si las proposiciones analizadas son una verdad formal o no.

Teorías de la Verdad

Verdad como Correspondencia o Adecuación

Una afirmación es verdadera si coincide con los hechos. Por ejemplo, si digo "está lloviendo" y realmente está lloviendo, mi afirmación es verdadera.

Verdad como Coherencia

Una proposición es verdadera si no contradice otras proposiciones en un sistema. Por ejemplo, en un razonamiento lógico, si digo "mi caballo tiene alas, por lo tanto es un pegaso", es coherente dentro del razonamiento aunque los pegasos no existan.

Verdad Pragmática

Algo es verdadero si funciona bien en la práctica o es útil. Por ejemplo, creer en algo por el consuelo que proporciona puede considerarse verdadero bajo esta teoría.

Verdad como Perspectiva

La verdad es relativa a la perspectiva de cada persona. Lo que uno ve desde un lugar puede ser diferente a lo que ve otro desde otro lugar. Ambas perspectivas son válidas y complementarias para entender la verdad.

Entradas relacionadas: