Conceptos Clave de Luminotecnia: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Magnitudes Luminosas Fundamentales
Flujo Luminoso (Φ)
Potencia luminosa emitida o energía luminosa emitida por unidad de tiempo en todas las direcciones. Su unidad de medida es el lumen (lm).
Eficiencia Luminosa
Es la medida de rendimiento de una fuente luminosa. Se determina por la relación entre el flujo luminoso producido y la potencia consumida por la fuente luminosa.
Iluminancia o Iluminación (E)
Flujo luminoso que llega a una superficie. Su unidad de medida es el lux (lx).
Intensidad Luminosa (I)
Es el flujo luminoso emitido en una dirección dada por unidad de ángulo sólido o casquete esférico (unidad: estereorradián). Su unidad es la candela (Cd), que es directamente proporcional al flujo luminoso e inversamente proporcional al estereorradián.
Leyes Fundamentales de la Luminotecnia
Ley de la Inversa de los Cuadrados
La iluminación E (lux) en un punto P que dista d (m) del foco es directamente proporcional a la intensidad de iluminación I (Cd) en la dirección del punto e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
Ley del Coseno
Se aplica cuando la superficie no es perpendicular a la dirección de la intensidad de iluminación, formando el rayo incidente un ángulo α con la normal a dicha superficie.
Interpretación de los Parámetros Exigidos por el CTE
- UGR (Índice de Deslumbramiento Unificado): Valor obtenido de la tabla del local.
- Uniformidad: Emin/Em > 0,5 para alumbrado normal en el plano útil y Emax/Emin < 40 para alumbrado de emergencia, según la norma UNE EN 12464.
- VEEI (Valor de Eficiencia Energética de la Instalación): Ver Sección HE3, Caracterización y cuantificación de las exigencias.
- IRC o Ra (Índice de Reproducción Cromática): Valor obtenido de la tabla del local.
- Em (Iluminancia Media): Valor obtenido de la tabla del local.
Luminarias
Se emplean para modificar la distribución del flujo luminoso emitido por la fuente de luz con el objeto de dirigirlo en determinadas direcciones (reflectores) o para atenuar el deslumbramiento, ocultando parcial o totalmente la visión de la lámpara (difusores).
Según la forma de distribuir el flujo, se clasifican en:
- Difusores: Distribuyen el flujo luminoso en todas las direcciones.
- Reflectores: Reflejan en determinadas direcciones la luz emitida por la lámpara.
- Refractores: Recipientes de material transparente dotados de una profunda cavidad y cuyo perfil y orientación han sido predeterminados a fin de modificar la distribución del flujo luminoso.